
Un reciente estudio de The Economist Impact reveló que Argentina es uno de los países con mayor incidencia de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) conmemoró un nuevo aniversario de la masacre de Hamas a Israel ocurrida el 7 de octubre de 2023.
Argentina07/10/2025Este martes, el pueblo de Israel vuelve a recordar por segunda vez la masacre del 7 de octubre del año 2023, en donde el grupo terrorista Hamas atravesó las fronteras e irrumpió en varios kibutz cercanos a la Franja de Gaza y en el festival música electrónica “Nova”. Más de 370 personas que participaban del evento fueron asesinadas, mientras que otros cientos fueron secuestrados en lugares como Kfar Aza, cerca de Sderot. Hoy hay 47 personas que permanecen cautivas como rehenes, de los cuales 25 murieron.
Con un emotivo video publicado a través de la red social X, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) conmemoró a las víctimas y condenó el ataque por tierra, aire y mar, ocurrido a las 6.29 de la mañana y que dejó un saldo total de 1.219 personas muertas, hasta el momento.
“A dos años del 7 de octubre*. El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles”, empezó diciendo la organización que representa a las instituciones judías argentinas. La publicación prosiguió: “Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O (7 de octubre) pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”, insistieron las autoridades.
El video, que acompaña el texto, también se publicó en Instagram. En las imágenes se puede observar algunos rostros de las víctimas y el recuerdo de sus seres queridos. “Cada abrazo, cada gesto de solidaridad nos recuerda que NO ESTAMOS SOLOS”, se puede leer.
“Hoy renovamos nuestro compromiso de combatir toda forma de odio y discriminación. Seguimos trabajando cada día para construir una Argentina libre de antisemitismo, donde prevalezcan el respeto, la convivencia y los valores democráticos”, concluyó el comunicado.
El ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas marcó inicio de la guerra en Gaza, que sigue teniendo profundas repercusiones en la región. De acuerdo con un informe de AFP, miles de ciudadanos israelíes recuerdan este martes a sus familiares a través de ceremonias en distintas ciudades.
Para las víctimas del Festival Nova, guardaron un minuto de silencio en el momento exacto en que comenzó el asalto hace dos años. La ceremonia reunió a sobrevivientes y allegados, quienes recordaron a los asesinados y a quienes permanecen retenidos en Gaza.
Mientras, en el sur de Israel, varios kibutzimse celebran homenajes a sus miembros. Por la noche, en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv, se realizará otro acto principal, que se suma a las manifestaciones semanales por la liberación de los cautivos, tal como ocurrió el sábado pasado cuando más de 100.000 personas se congregaron para exigir el fin de la ofensiva militar en la Franja de Gaza y un acuerdo que permita la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos.
El ataque en el festival
Hamás había tomado el control de localidades cercanas a la Franja, al tiempo de que varios cohetes empezaron a caer sobre suelo israelí.
Una DJ argentina que estaba con sus amigos en el desierto relató: “Nos sentamos en el coche y empezamos a ver como que se iluminaba el cielo. Primero pensamos que eran fuegos artificiales. Hasta que se corta la música y escuchamos una voz en hebreo que daba un mensaje que no entendimos”. “Empezamos a irnos en auto y cuando me comunico con mis otros amigos que estaban en otro coche nos gritan: ‘bajen del auto y corran’. Y así lo hice con mis dos amigos y el chico israelí que se nos sumó en el escape”, recordó.
El relato de los testimonios evidenció la violencia que se desató en aquel entonces, en las afueras del kibbutz Reim. “Estaba en la fiesta, pasando el rato con mis amigos y sobre las 06.30 escuchamos las sirenas por los misiles que venían desde Gaza. Intentamos salir de la zona de la fiesta, pero entendimos que muchos terroristas habían venido a masacrarnos”, relató un hombre de 31 años. “Intentamos escapar, pero la ruta estaba bloqueada por autos cuyos pasajeros habían sido asesinados por los terroristas. Vimos muchos cuerpos”, sostuvo.
Con información de Infobae
Un reciente estudio de The Economist Impact reveló que Argentina es uno de los países con mayor incidencia de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina.
En una inspección, la autoridad nacional detectó deficiencias en los controles, documentación incompleta y ausencia de trazabilidad en lotes de productos.
Argentina registró un nuevo déficit comercial con Brasil de u$s578 millones en septiembre, impulsado por el fuerte "rojo" del sector automotriz.
En Argentina, la mayoría de las personas que utilizan una aplicación de citas tienen entre 29 y 31 años. Sin embargo, los delitos asociados a las estafas románticas digitales aumentaron con esta nueva tendencia a relacionarse a distancia.
El ajuste responde a la volatilidad macroeconómica enfrentada por el Gobierno de Javier Milei, que endureció las condiciones financieras locales.
Abordó su relación con el diputado José Luis Espert, a quien dijo haber ayudado “por lástima”. Denunció tortura” de los agentes estadounidenses.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
EDESA S.A. emitió una advertencia ante intentos de estafa que circulan en nombre de la empresa a través de WhatsApp, redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico, con al menos 15 millones de jóvenes de 13 a 15 años fumándolo en el mundo, un riesgo nueve veces mayor que entre adultos.
El "Millonario" tendrá un panorama complejo cuando reciba al "Verde" de Junín, ya que contará con un plantel diezmado. Lesiones, convocatorias y suspensiones, las diversas causas.
Un informe de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, identificó 44 profesiones en riesgo de ser reemplazadas por la Inteligencia Artificial ante la reconfiguración del mercado laboral.