
El Gobierno ratificó la cesantía de más de 100 docentes por faltas en 2023
El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.
El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.
El secretario Gral. del gremio, además pidió la intervención del Gobierno para cuidar la educación pública y garantizar el aprendizaje de los sectores más vulnerables. “¿Qué creen que si gana Milei van a poder seguir en la plaza sin trabajar?”, gatilló.
Desde el 6 de junio se realizaron cinco reuniones entre el sector que desconoce la representación gremial. Expectativa por la paritaria en agosto.
Lo acordaron funcionarios del Ejecutivo y los trabajadores de Salud, quienes agradecieron al Gobernador y al equipo del Ministerio porque “nos sentimos respaldados, escuchados y estamos obteniendo respuestas”.
El diputado nacional del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Alejandro Vilca expresó por Aries cómo es el clima social que se vive en la provincia liderada por Gerardo Morales.
El Ministro de Turismo destacó que a pesar de la incumbencia de cada Ministerio, es importante armar mesas de trabajo y comprometerse.
El diputado mandato cumplido analizó la conflictividad social en la provincia, y en particular con los docentes autoconvocados afirmó que hay que llamarlos y ratificó que “la solución en todos los casos es política”.
Los trabajadores no se sienten representados por el Colegio que los nuclea. Piden ingresar al Ministerio de Salud.
Desde la Cámara de Minería de Salta advierten que los autoconvocados al cortar la totalidad de la ruta “desnaturalizan” la protesta y no lo hacen contra su empleador, sino contra el resto de los trabajadores.
Además, se presentarán demoras en las rutas del interior de la provincia.
Anunciaron que de lunes a viernes las marchas se realizarán a horas 20. Desde el acampe en Plaza 9 de Julio aseguran estar más fuertes que nunca, pese a la sanción de la ley que regula las protestas sociales.
Docentes autoconvocados de diferentes puntos de la provincia montaron carpas frente al edificio en calle Mitre entre Rivadavia y Leguizamón, aguardando el inicio de las actividades legislativas.
La diputada provincial, además, destacó la apertura del diálogo del Gobierno con los autoconvocados y sostuvo que “en época de crisis con dos fuerzas en puja, hay que ceder”.
Según afirmó el Ministro de Gobierno, junto a CABA, Salta es la provincia que destina más del 40% de su presupuesto a la educación y ratificó que los docentes salteños son los mejores pagos del país.
Así lo manifestó el secretario de ADIUNSa, Diego Maita, anunciando un paro de 24hs del gremio para expresar su apoyo al reclamo de los docentes y personal de salud autoconvocados.
Además, convocaron a una Marcha Provincial para este lunes a horas 9 en Plaza 9 de Julio.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.