
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
Según afirmó el Ministro de Gobierno, junto a CABA, Salta es la provincia que destina más del 40% de su presupuesto a la educación y ratificó que los docentes salteños son los mejores pagos del país.
Política31/05/2023El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, habló por “Agenda Abierta” sobre el conflicto de autoconvocados que promedia su cuarta semana. Aseveró que se dicen muchas cosas que no son ciertas y reconoció que es complicado “entenderse” con la dinámica que están manejando.
“Se insiste que los salarios que paga este Gobierno no son buenos y entonces por qué son los mejores del país”, se preguntó el Ministro por lo tanto aseguró que en este conflicto, que mantiene en vilo a educación y la salud de la provincia, se dicen que cosas que no son verdad.
Asimismo, destacó que “Salta destina muchos recursos a los docentes y la educación en general, solo dos jurisdicciones destinan más del 40% de sus presupuesto a la educación, una es CABA y otra Salta”.
Villada sobre las demandas de los autoconvocados dijo que es difícil entenderse por la dinámica con la que se están manejando.
“Comenzaron planteando 12 puntos y ya van cerca de 40; y muchísimos no tienen nada que ver con una decisión de la Provincia”, precisó al tiempo que citó a modo de ejemplo el pedido del 82% móvil cuando es propio del ámbito del Congreso de la Nación, o el retiro de los booster sísmicos en el Departamento San Martín puestos por las empresas petroleras.
Por otro lado, en la discusión entre los gremios y los autoconvocados, el Ministro de Gobierno recordó que al asumir el gobernador, Gustavo Sáenz, con pandemia mediante, los autoconvocados con un acampe en Plaza 9 de Julio ya denunciaban no sentirse representados por los sindicatos por lo que en esa ocasión los instó a formar un sindicato o ganar las elecciones, “nada de eso pasó”, cuestionó a la vez que apuntó que en tiempos de discusiones paritarias aparecen “ciertos dirigentes”.
Finalmente, Villada ratificó que en Salta se pagan los mejores salarios docentes del país dentro de las posibilidades que tienen los gobiernos provinciales y ello deviene del desglose de los salarios de algunas categorías tales el docente con una jornada 8 horas y cobra $295.000; 10 años de antigüedad de $295.000; y con más de 24 años de antigüedad percibe $610.000.
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.