
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Anunciaron que de lunes a viernes las marchas se realizarán a horas 20. Desde el acampe en Plaza 9 de Julio aseguran estar más fuertes que nunca, pese a la sanción de la ley que regula las protestas sociales.
Salud02/06/2023En comunicación con Aries, trabajadoras autoconvocadas del sector salud, desde el acampe ene Plaza 9 de Julio, se refirieron a lo sucedido ayer en el Senado tras la aprobación de la ley antiprotestas.
Marina, una de las mujeres que acampa desde hace semanas, advirtió que “no solo va contra la lucha docente si no contra todos porque a partir de esta ley no vas a poder salir a manifestarte si no pedís permiso".
Asimismo, llamó a la comunidad a dimensionar el significado de la ley.
“Cuando el Gobierno quiere hacer lo que quiere hacer, lo va a hacer y nadie podrá salir a reclamar´”, agregó.
Lejos de ser un golpe para los autoconvocados aseguran estar fortalecidos y en unidad.
“Si pensaron que nos verían de rodillas, estamos más fuertes que nunca y es un llamado a todos porque si bajamos los brazos nos van a hacer lo que quieran más adelante”, destacó.
A su turno, otra de las trabajadoras lamentó que desde el Ministerio de Salud no se han acercado a la plaza, a pesar que desde hace 48 horas tres mujeres decidieron hacer una huelga de hambre. Además, contó que de lunes a viernes realizarán marchas a horas 20, hasta que los convoquen al diálogo.
“Vamos a hacer la campaña hormiga, vamos a estar por todos lados”, concluyó la empleada del área de la salud.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
El senador provincial aseguró que el diputado justificó fallos judiciales que beneficiaron a una tabacalera y causaron pérdidas millonarias a ARCA.
La medida de la Municipalidad de Salta alcanza al traslado de personas con discapacidad, en rehabilitación, tratamiento médico, terapias de recuperación y asistencia a centros educativos. La exención es anual, del 100% y puede renovarse. El trámite se realiza en el CCM y las oficinas de Rentas 25 de Mayo 846.
La Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio acordaron cómo se trabajará durante la celebración del Milagro. Además acrodaron la modalidad laboral para el Día del Empleado de Comercio.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que el núcleo frío en altura se concentró en el centro y noreste del país. Para la provincia, se prevé el ingreso de un nuevo frente frío y probables precipitaciones hacia el fin de semana.
“Reafirmamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo los lazos entre provincias, impulsar nuestras economías regionales y generar más oportunidades de desarrollo", posteó el mandatario salteño en sus redes sociales.