
Damasco aseguró que la región, controlada ahora por los drusos, recuperó la paz, tras enfrentamientos entre grupos tribales que dejaron más de 900 muertos.



Damasco aseguró que la región, controlada ahora por los drusos, recuperó la paz, tras enfrentamientos entre grupos tribales que dejaron más de 900 muertos.

Israel bombardeó este viernes zonas cercanas al palacio presidencial en Damasco, en una acción que, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, envía un “mensaje claro” al nuevo Gobierno sirio.

Tres meses tras la caída del régimen de Bashar al Asad, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, reabre la embajada en Damasco.

Golpes, electroshocks, suspensión por extremidades, quemaduras, y la negación a cuidados médicos.

El ministerio dijo que los funcionarios asesinados estaban llevando a cabo tareas dirigidas a mantener la seguridad y proteger a los civiles.

La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) hizo el llamamiento urgente para continuar con sus operaciones humanitarias en el crítico momento que vive Siria.

La tarea principal de Assad Hassan al Shaibani será restablecer los lazos con Occidente.

El dato surge del último censo nacional en 2022. “Esperamos que Siria pueda disfrutar de una paz justa y duradera', afirmó un referente de la comunidad en la provincia.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que el derrocamiento de Asad creó un "vacío" en la frontera de Israel con la zona de amortiguamiento.

El político, cercano al grupo islamista Organismo de Liberación del Levante, ejercía la jefatura en Idlib, bastión rebelde que nunca estuvo bajo el control del antiguo régimen.

La situación en el país árabe será analizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que se reunirá de emergencia este lunes.

“Después de 50 años de opresión, y 13 de crímenes y desplazamiento forzado, anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”, comunicaron los rebeldes.

El noroeste sirio sufrió un sismo de 5,5 grados, que hizo que estallaran los cristales de algunas ventanas y provocó grietas en una serie de edificio de la zona, cercana al epicentro.

Un portavoz militar israelí afirmó que operaban en cualquier escenario que amenazara a Israel.

A casi una semana del hecho, ya van contabilizados más de 280.000 muertos. Decenas de miles de socorristas trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida, donde según el jefe humanitario de la ONU, "el saldo de víctimas se va a duplicar o más".
La medida permitió el paso por el puesto fronterizo de Alican, cerrado desde 1988, de cinco camiones con insumos para asistir a las víctimas del terremoto que el lunes sacudió a Turquía y Siria y que dejó un saldo fatal de 25.000 personas.

Zeynep, de 40 años, había logrado sobrevivir entre las ruinas de su casa más allá de las 72 horas, límite de tiempo que los expertos consideran crucial para encontrar sobrevivientes.
En un escenario con al menos 870.000 personas precisan comida, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán anunció que suspendía su lucha armada para contribuir a los trabajos de recuperación.

Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.