
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) hizo el llamamiento urgente para continuar con sus operaciones humanitarias en el crítico momento que vive Siria.
El Mundo24/12/2024La Cruz Roja hizo el lunes una petición de emergencia a la comunidad internacional por 138 millones de euros (USD 144 millones) para ayudar a millones de sirios que regresan a sus hogares y barrios destruidos tras la caída del dictador Bashar Al Assad.
La Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) hizo el llamamiento urgente para continuar con sus operaciones humanitarias en el crítico momento que vive Siria.
La ayuda se dirigiría a la Media Luna Roja Siria con el fin de costear atención médica, alimentaria, así como apoyo psicológico y ayuda a familias en busca de desaparecidos tras casi 14 años de conflicto civil, destacó la federación en un comunicado.
El llamamiento también se realiza en un momento clave por la esperada llegada de numerosos refugiados a un país donde también hay amplios movimientos internos de desplazados, explicó FICR en un comunicado.
"Nuestra prioridad es ofrecer apoyo vital para la población, a través de los equipos de la Media Luna Roja (con 9.000 voluntarios) que proveen cuidado mediante ambulancias, clínicas móviles y en centros de salud", destacó el director regional de FICR para Oriente Medio, Hossam Elsharkawi.
Los fondos se destinarán a la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC) durante al menos 12 meses para "prestar ayuda vital a las comunidades de todo el país" y beneficiará a unos cinco millones de personas, según el comunicado.
"Ciudades y pueblos enteros han sido arrasados en más de una década de hostilidades", dijo la FICR, añadiendo que los fondos también podrían ayudar a sus afiliados en los países vecinos "en caso de que las necesidades de las personas que se desplazan desde o hacia Siria cambien o aumenten en los próximos meses".
Con información de EFE/AFP
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.
El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.