
Después de un mitin opositor en Tiflis se produjeron fuertes enfrentamientos entre agentes de seguridad y numerosos manifestantes.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que el derrocamiento de Asad creó un "vacío" en la frontera de Israel con la zona de amortiguamiento.
El Mundo13/12/2024El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó este viernes al ejército que se prepare para permanecer todo el invierno en la zona de contención entre Israel y Siria, en la meseta de Altos del Golán, parcialmente anexionada por Israel.
Israel tomó una franja de la zona desmilitarizada patrullada por la ONU después de que los insurgentes sirios liderados por islamistas sunitas derrocaran el domingo a Bashar al Asad.
Ejército debe prepararse para permanecer todo el invierno en zona de contención. Desde la caída de Asad, Israel ha lanzado cientos de bombardeos contra instalaciones militares sirias con el argumento de que busca evitar que caigan en manos de los rebeldes.
Este despliegue de las tropas israelíes hacia esta zona de contención coincide con la operación de retirada de las fuerzas israelíes del sur de Líbano, tras la tregua con el movimiento chiita Hezbolá.
"A causa de lo que ocurre en Siria, es de una importancia capital en términos de seguridad mantener nuestra presencia en la cumbre del monte Hermón, hay que hacer todo lo posible para garantizar la preparación del (ejército) allí, para que los combatientes puedan permanecer en ese lugar a pesar de las condiciones climáticas difíciles" del invierno, declaró Katz en un comunicado.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó el jueves que el derrocamiento de Asad creó un "vacío" en la frontera de Israel con la zona de amortiguamiento.
Asimismo, reiteró que este despliegue es "temporal", hasta el establecimiento de una fuerza que pueda garantizar el acuerdo de 1974, que estipuló que fuerzas de paz de la ONU patrullaran una franja para separar los territorios ocupados por Israel de los controlados por las fuerzas sirias.
Israel tomó parte de los Altos del Golán, que pertenecían a Siria, en la guerra de 1967 y después afianzó su posición durante la guerra de 1973. En 1981, anexionó parte de este territorio estratégico, una acción no reconocida por la comunidad internacional, con la excepción de Estados Unidos.
Con información de AFP/DPA
Después de un mitin opositor en Tiflis se produjeron fuertes enfrentamientos entre agentes de seguridad y numerosos manifestantes.
El primer ministro de Israel realizó una transmisión televisiva donde dijo también que desarmará a Hamás por la vía diplomática o por la vía militar.
El prestigioso diario económico británico advirtió que “se profundizan los problemas” de Javier Milei por los vínculos de su candidato con un presunto narco.
El presidente de Brasil consolida su estrategia electoral con nuevas medidas económicas y sociales, mientras la oposición enfrenta divisiones internas a un año de las elecciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum a Hamás y envió a su yerno, Jared Kushner, a Egipto para negociar la liberación de rehenes en Gaza.
La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la NASA para obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por viento Zonda en San Carlos, Cafayate y municipios aledaños, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h este sábado 4 de octubre.
La compañía aplicó las desvinculaciones en sus principales cadenas, como Jumbo, Santa Isabel, Easy y Paris, bajo la causal legal de “necesidades de la empresa”.