
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Tres meses tras la caída del régimen de Bashar al Asad, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, reabre la embajada en Damasco.
El Mundo20/03/2025La embajada de Alemania en Siria operará de momento con un número reducido de diplomáticos, inferior a diez, que trabajarán sobre el terreno para ayudar en la estabilización y reconstrucción del país.
Antes de su llegada a la capital siria desde el Líbano, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, dio perspectivas a los sirios de una renovación de las relaciones entre Siria y Europa, además de ayuda humanitaria continuada y una relajación gradual de las sanciones, pero sólo bajo ciertas condiciones.
"Con mi viaje de hoy, reitero por tanto el claro mensaje a los sirios: un nuevo comienzo político entre Europa y Siria, entre Alemania y Siria, es posible. Pero esto también va unido a unas expectativas claras de que la libertad, la seguridad y las oportunidades en Siria se apliquen a todas las personas: mujeres y hombres, miembros de todas las etnias y religiones", declaró.
Agregó que "el histórico acuerdo con los kurdos en el noreste demuestra que una Siria unida está al alcance de la mano" y subrayó que "una inclusión equivalente es necesaria con otros grupos de población para que también drusos, alauitas, cristianos y otros puedan sentirse parte de una nueva Siria".
Baerbock se refirió asimismo a los terribles estallidos de violencia hace dos semanas que han supuesto "una enorme pérdida de confianza".
"El asesinato selectivo de civiles es un crimen terrible. El Gobierno de transición debe tener bajo control las acciones de los grupos en sus propias filas y pedir cuentas a los responsables. Para que la reconciliación pueda tener éxito, ahora son cruciales una justicia de transición que funcione y una investigación de los crímenes de Asad. En ello pueden prestar apoyo organizaciones internacionales experimentadas", añadió.
Subrayó que "la ingente tarea a la que se enfrenta el Gobierno de transición sirio de Ahmed al Sharaa es pacificar el país, seguir luchando contra las semillas del extremismo y el terrorismo, impulsar decididamente la transición política y ofrecer rápidamente perspectivas económicas a la población".
"Está claro que este camino es largo y pedregoso, lleno de obstáculos y sin duda tiene rodeos. Pero también está claro que queremos apoyar a los sirios conjuntamente con nuestros socios europeos y las Naciones Unidas", aseguró.
Este es el segundo viaje de Baerbock a Siria, después de su visita el pasado 3 de enero junto con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, y en nombre de la Unión Europea.
La agenda de Baerbock en Siria incluye, además, conversaciones con el presidente interino sirio y también con representantes de la sociedad civil siria.
Con información de efe, afp
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.
El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.