
"A partir de mañana el que no trabaje será despedido": la advertencia del Gobierno a los residentes del Garrahan
Política01/06/2025Fue por medio de una publicación en la red X del subsecretario de Prensa de Casa Rosada.
Fue por medio de una publicación en la red X del subsecretario de Prensa de Casa Rosada.
Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.
El Comité Central de Fatah también reiteró su rechazo a cualquier intento de desplazamiento y subrayó que los palestinos resistirán a tales esfuerzos.
Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera, advirtió: "Si el gobierno se opone a las negociaciones habrá conflictividad social".
Sin embargo, el ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador Axel Kicillof aclaró que "no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”.
Eric Schimidt, exdirectivo del gigante tecnológico, resaltó que el mayor riesgo es que las computadoras puedan ser conscientes y pensar por sí mismas.
Sostienen que el país "no olvidará las políticas anti iraníes de Buenos Aires".
El diputado nacional sostuvo que al Poder Ejecutivo le “hace falta profesionalidad” y “trabajar con el Congreso en leyes temáticas más chicas”.
El debate económico se repite: industria vs importaciones. Las pequeñas y mediana empresas se encuentran en la cuerda floja y le reclaman medidas al Gobierno.
Distintos informes del sector dieron a conocer un escenario adverso para la industria. Despidos y caída de la demanda, entre las principales preocupaciones.
“Con estas temperaturas los huevos comienzan a eclosionar y empezamos a tener más mosquitos”, alertó el ministro Mangione.
La alerta responde ante el marcado incremento comercial de ese producto, por lo general procedente del Estado Plurinacional de Bolivia y de la República del Paraguay sin cumplir con las reglamentaciones vigentes para su uso en el territorio nacional.
El senador Oscar Parrilli opinó sobre la postulación del Ministro de Economía y reconoció que fue "la unidad posible" que logró firmar el oficialismo.
El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires afirmó que hubo una suba considerable en los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses. Recomiendan completar el calendario de vacunación para evitar contagios.
"El tiempo se acaba", así arranca el comunicado de La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, uno de los más importantes del país en la víspera de un fin de semana largo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su informe Monitor Fiscal y advirtió que las deudas de los estados de los países desarrollados y emergentes se encuentra elevada por encima de la pandemia.
Una entidad científica denunció que esas bebidas "promueven el consumo de alcohol" en esos grupos etáreos. Apuntan a las botellas con motivos infantiles.
En el marco de la Semana de concientización en tratamientos estéticos y Dermatológicos, profesionales recomiendan consultar a dermatólogos certificados y evitar publicaciones engañosas.
"El único camino viable es el de la cooperación y el diálogo, no hay poder o grupo que pueda resolver las cosas por sí solo", advirtió el secretario general de la ONU, en su discurso al inicio de la reunión anual de gobernantes.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) apuntó contra el Gobierno tras la suba de tasas. El viernes, estuvo ausente en la reunión de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura Juan José Bahillo.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.