
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.


La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.
Política20/11/2025
La Cámara de Senadores salteña aprobó, en definitiva, la Ley de Ministerios enviada a la Legislatura por el gobierno provincial.
“Es la herramienta fundamental de diseño institucional con la que cuenta el Ejecutivo; permite al gobernador organizar su gabinete para darle respuestas rápida a las ciudadanías”, indicó Javier Mónico, senador por Rosario de la Frontera, al momento de informar sobre la iniciativa.
Explicó que el proyecto actualiza la estructura de Ministerios, estableciendo que el gobernador será asistido por un Jefe de Gabinete, 8 Ministros y un Secretario General de la Gobernación.
Así las cosas, continuó el legislador, los Ministerios serán: Gobierno y Justicia, Economía y Servicios Públicos, Desarrollo Social, Educación y Cultura, Salud, Producción y Minería, Turismo y Deportes, y Seguridad.
“El Jefe del Gabinete tendrá herramientas ejecutivas fundamentales como la centralización de obras públicas; él será el que coordinará la construcción de escuelas y hospitales con los Ministros de las áreas respectivas”, precisó Mónico, y añadió que el funcionario abordará también políticas de vivienda, además de atender las relaciones con los Municipios.
“Esta nueva estructura dota al Poder Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar los tiempos actuales. Permitirá al gobernador poner en marcha – plenamente – su plan de gobierno”, finalizó el senador.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.


El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.