
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires afirmó que hubo una suba considerable en los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses. Recomiendan completar el calendario de vacunación para evitar contagios.
Salud28/05/2023El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este domingo que la que "la situación actual del pico de casos de bronquiolitis es grave, porque llega con muchos casos y varias semanas adelantando".
En su cuenta oficial de Twitter explico: "Lo sabemos porque pasó en hemisferio norte en la última temporada y porque ya lo empezamos a ver en nuestro país. Pasa en todos lados. No solo en la provincia".
"Vemos que para la semana 19, segunda de mayo de este año, los casos ya están por encima de la semana 27 de 2022 que corresponde a la primera de julio", analizó el responsable de la cartera sanitaria del gobierno de Axel Kicillof.
En otro tuit puntualizó que "si se desagrega, separado en edades, vemos que los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses tuvieron un considerable incremento desde la primera semana de abril. Muy adelantado para esta temporada y vamos a tener más casos".
"Esto se da en un contexto nacional de falta de pediatras. En la provincia, reforzamos los hospitales, pusimos los servicios a disposición de esta situación y además lanzamos un plan de incentivo para que profesionales se vuelquen a la exclusividad de la pediatría", concluyó el ministro.
Epidemia de bronquiolitis
La semana pasada Kreplak había advertido que "estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro", tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años.
En esa oportunidad, el funcionario explicó que este pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de la bronquiolitis, por lo que "hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año".
Por su parte, Eduardo Pucci, director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, había señalado que "durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%" y recomendó "una vacunación completa para niños y adultos" y potenciar "medidas de cuidado".
Señales para detectar si tu hijo tiene una posible infección respiratoria
Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.
Se le hunde el pecho al respirar.
Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente.
Tiene mocos.
Pérdida del apetito.
No puede beber o amamantarse.
Está decaído y se ve enfermo.
Con información de Ámbito
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.