
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires afirmó que hubo una suba considerable en los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses. Recomiendan completar el calendario de vacunación para evitar contagios.
Salud28/05/2023El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este domingo que la que "la situación actual del pico de casos de bronquiolitis es grave, porque llega con muchos casos y varias semanas adelantando".
En su cuenta oficial de Twitter explico: "Lo sabemos porque pasó en hemisferio norte en la última temporada y porque ya lo empezamos a ver en nuestro país. Pasa en todos lados. No solo en la provincia".
"Vemos que para la semana 19, segunda de mayo de este año, los casos ya están por encima de la semana 27 de 2022 que corresponde a la primera de julio", analizó el responsable de la cartera sanitaria del gobierno de Axel Kicillof.
En otro tuit puntualizó que "si se desagrega, separado en edades, vemos que los casos en niños y niñas de 6 a 23 meses tuvieron un considerable incremento desde la primera semana de abril. Muy adelantado para esta temporada y vamos a tener más casos".
"Esto se da en un contexto nacional de falta de pediatras. En la provincia, reforzamos los hospitales, pusimos los servicios a disposición de esta situación y además lanzamos un plan de incentivo para que profesionales se vuelquen a la exclusividad de la pediatría", concluyó el ministro.
Epidemia de bronquiolitis
La semana pasada Kreplak había advertido que "estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro", tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años.
En esa oportunidad, el funcionario explicó que este pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de la bronquiolitis, por lo que "hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año".
Por su parte, Eduardo Pucci, director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, había señalado que "durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%" y recomendó "una vacunación completa para niños y adultos" y potenciar "medidas de cuidado".
Señales para detectar si tu hijo tiene una posible infección respiratoria
Respiración rápida, con silbidos o ronquidos.
Se le hunde el pecho al respirar.
Tiene más de 38° de fiebre de manera persistente.
Tiene mocos.
Pérdida del apetito.
No puede beber o amamantarse.
Está decaído y se ve enfermo.
Con información de Ámbito
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.