
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
Distintos informes del sector dieron a conocer un escenario adverso para la industria. Despidos y caída de la demanda, entre las principales preocupaciones.
Economía03/05/2024Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) difundió que en febrero la actividad del sector registró una caída de 6,8% en la comparación anual y una leve suba mensual de 0,7%, sin estacionalidad, por la baja base de comparación. Se trata del noveno mes de caída interanual consecutiva, y en el primer bimestre de 2024 la merma acumulada fue de 8,3%. En tanto, advirtió por la tasa de desempleo.
El reporte de la UIA aseguró que “el sector industrial enfrenta ciertas dificultades en el marco de la suba de costos (energía, insumos importados) y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción”. En ese contexto, los datos preliminares de marzo “reflejan una mayor caída por parte de la industria”. “De a cuerdo con cálculos preliminares, en marzo hubo una baja mensual de magnitud y se estima que se aceleró la contracción interanual”, puntualizó el relevamiento.
“Es evidente que la recesión llegó a la industria”, sostuvo en declaraciones a CNN Radio Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad, al tiempo que estimó que “en la industria hasta marzo hay una caída de alrededor de 5000 puestos de trabajo permanentes”.
"Es un camino doloroso para la sociedad pero hay que hacerlo", agregó sobre el rumbo adoptado por el Gobierno, y dijo que "si este es el camino, que el Gobierno tenga en cuenta la microeconomía y tome medidas complementarias".
La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) cayó 22,3% en marzo y acumuló en el primer trimestre una contracción de 16,6%, según un informe de la consultora Orlando Ferreres.
En la medición en dólares, se estima que la inversión fue de u$s5.311 millones en el mes. El sector de maquinarias y equipos registró una disminución del 5,5% en la medición anual, acumulando para los primeros tres meses del año una merma del 7,2%.
En detalle, los equipos importados registraron un avance del 5,8%, mientras que los de origen nacional cayeron un 19,8%.
En tanto, en construcción se verificó una aceleración en la velocidad de la caída, anotando un nivel 36,1% menor al del mismo mes del año pasado.
"Semejante contracción solo fue registrada por este indicador en el período 2001-2002, y durante los meses de cuarentena de 2020. En términos acumulados, la baja del sector resulta de 24,0% para el primer trimestre", precisó OJF.
Con información de Ámbito
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.