
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Sin embargo, el ministro de Gobierno y mano derecha del gobernador Axel Kicillof aclaró que "no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”.
Política30/12/2024El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió hoy que la provincia de Buenos Aires empezará el 2025 en “emergencia económica”.
“El presidente (Javier) Milei dijo que va a avanzar con la motosierra profunda, o sea que el ajuste va a continuar. Encima nos dejaron sin los recursos del Presupuesto en la legislatura provincial por decisión de la oposición. O sea que la Provincia de Buenos Aires empieza 2025 en emergencia económica”, subrayó la mano derecha del gobernador.
El funcionario aclaró que “en la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”.
Para ello, prorrogarán el presupuesto del año anterior y se mantendrá la carga impositiva del 2024.
“La PBA no va a quebrar porque tiene un gobernador responsable que va a hacer un uso racional de los escasos recursos con los que cuenta", indicó Bianco.
"Tenemos el gobierno más pobre del país por recursos y es el segundo más austero por la cantidad de trabajadores estatales respecto de la población que tienen que atender”, puntualizó.
“No va a quebrar, a pesar de que el gobierno de Milei y la oposición quieren que se quiebre. No, no va a quebrar”, insistió.
Para Bianco, “hay una dedicación especial” para que la Provincia de Buenos Aires “se vea con dificultades de cara al año electoral” que se avecina.
El viernes pasado fracasó en la Legislatura bonaerense la sesión especial en la que iban a tratarse el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el endeudamiento que pretendía la administración de Kicillof, lo que profundizó el malestar con el Gobierno de Milei.
“Pareciera que tanto el gobierno nacional como la oposición quieren quebrar las arcas de la Provincia de Buenos Aires", disparó Bianco.
El funcionario señaló que “estaban dadas las condiciones técnicas y políticas para aprobarlo, pero antes de la segunda sesión (fueron tres fallidas) trajeron dos pedidos adicionales con reclamo de incrementos para los municipios y una renovación de cargos”.
"El Gobernador hizo una contrapropuesta, pero luego realizaron más pedidos de nuevos cargos, por ejemplo en la Suprema Corte de Justicia y, obviamente, no se consiguieron los votos”, detalló.
A raíz de esta situación, el sábado pasado, Kicillof había acusado a la oposición de dejar a su gestión sin presupuesto y sostuvo que el Gobierno de Milei tiene una “particular saña en fundir” al distrito más grande del país.
Con información de Noticias Argentinas
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.