
Así lo aprobó el Concejo Deliberante de Rawson tras una ordenanza en la cual prohíbe a las personas incluidas en ese registro ingresar a eventos deportivos y culturales.
Así lo aprobó el Concejo Deliberante de Rawson tras una ordenanza en la cual prohíbe a las personas incluidas en ese registro ingresar a eventos deportivos y culturales.
El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.
El próximo 4 de mayo, 25 municipios de Salta, incluida la capital, renovarán la mitad de sus concejos deliberantes.
Ambos cuerpos legislativos destacan la “consolidación”, desde el 1 de abril de 1990, como una de las radiodifusoras de mayor audiencia de Salta. Especial mención para “Compartiendo su mañana” conducido por el periodista, Mario Ernesto Peña.
Desde Juntos por el Cambio rechazaron el incremento de la Unidad Tributaria (UT) en un 140 % y su actualización trimestral.
“Le deseamos el éxito y vamos a acompañar en todo lo que sea bueno para la ciudad”, manifestó la Vicepresidenta segunda del cuerpo deliberativo de la ciudad.
Agustina Álvarez, concejal relecta por el PRO, anticipó que trabajará en la creación de un código civil municipal durante su próximo mandato de cuatro años.
En diálogo con Aries el presidente del Concejo Deliberante, Sergio “Quitupí” Gonzáles, de esa localidad lamentó que, “algunos concejales son hijos del rigor”.
De las 31 listas que aspiraban representar a los vecinos capitalinos, solamente cinco serán parte de la próxima gestión. La mitad más votada se queda cuatro años.
Por Un Concejo más cerca tuyo, el concejal del bloque Unidos por Salta, José García Alcázar brindó detalles de la propuesta.
Piden anular la recategorización que permitió aumentos de hasta el 780%. En la primera sesión del año, sancionaron un pedido para que también se entreguen créditos a los vecinos que ya abonaron los impuestos con los aumentos que dispuso la gestión de Bettina Romero.
Los concejales le reprocharon la falta de comunicación institucional entre la intendencia y el cuerpo. El jefe comunal, frenó su mensaje, se levantó, se fue e insultó a la prensa.
El edil asumió ayer en reemplazo del concejal Ricardo Colque, denunciado por violencia de género.
El concejal José Gauffin afirmó que “se ha contratado, por cifras importantes, una consultora de Buenos Aires que maneja redes sociales”.
Se trata de una iniciativa que busca reconocer el compromiso social en la docencia.
La propuesta es del concejal Víctor Constanzo ante los reclamos de los vecinos por obras, asimismo pidió a la Municipalidad escuchar a los ediles.
Mario Guerra no paga los sueldos a los ediles y determinaron esa decisión.
“El próximo intendente que venga no va a tener ni un céntimo para manejar. Ellos no se dan cuenta, pero es así”, argumentó Mario Guerra, jefe comunal de Colonia Santa Rosa.
Así lo afirmó un concejal en sesión ordinaria, y llamó a sus pares a dejar atrás la “caza de brujas” porque “no quedará ni uno acá”, expresó.
La concejala capitalina sostuvo que es “lamentable” el rol del Ejecutivo Municipal en el debate de una temática “tan importante” para la ciudadanía.
La concejala capitalina se refirió a las propuestas de la oposición para unificar los comicios con el calendario electoral nacional.
En la sesión ordinaria de este miércoles, el Concejo Deliberante de Salta aprobó dos pedidos de informes sobre el servicio de mantenimiento del alumbrado público en la Ciudad, luego de un considerable aumento del mismo.
El abogado Martín Ávila consideró que se trata del sistema “menos injusto”.
En el Boletín Oficial de la Ciudad se publicó un contrato por casi $800 millones de pesos entre la Municipalidad y una empresa de seguridad privada. Concejales pedirán informes.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.