
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
El abogado Martín Ávila consideró que se trata del sistema “menos injusto”.
Política23/08/2022El abogado señaló por El Acople que los concejos de tres o cinco integrantes, como es el caso de Tolar Grande, Santa Victoria Este, Vaqueros o La Caldera, renovarán totalmente y el mandato de los ediles será de cuatro años, al igual que los intendentes. Se trata de 35 en total. En este punto, cuestionó la integración de tres concejales y el argumento de la Convención Constituyente de evitar el gasto público, aun cuando en esos concejos “los sueldos son ínfimos”.
Por otra parte, indicó que en el caso de los concejos deliberantes conformados por 7 o más, integrantes, que son 25 en total, se renovarán por la mitad. “Se va a dar un proceso de transición. Como los actuales concejales fueron elegidos por dos años, se van a volver a elegir por única vez la totalidad en este año 2023”, explicó al respecto. Así las cosas, de los 21 concejales capitalinos electos, solo 10 durarán cuatro años, mientras el resto va a durar dos.
Al no haber habido un acuerdo en la Convención Constituyente en tal sentido, el criterio de esta elección de ediles que “quedó librado a una ley”, indicó Ávila y agregó: “El único proyecto fue el de Leiva, que fue tomado por el Ejecutivo y se unió junto al proyecto de la suspensión de las PASO” que se trataría hoy.
La propuesta es que, en vez de que se realice un sorteo, con todos los riesgos que implicaría, como ser que salgan sorteados todos legisladores del mismo espacio, todos hombres o todas mujeres, o quedar afuera el más votado, se implementaría el sistema D'Hondt.
De esta forma, se divide la cantidad de votos que obtuvo la lista por el número de bancas. “El resultado de esa división da cocientes, los primeros 10 cocientes son los que quedan con cuatro años y del cociente número 11 al 21 son los que van a quedan con dos años. Creo que es mejor porque es el único sistema que garantiza que la mayor cantidad de minorías entren, a diferencia del sistema de lista completa, como se elige a los senadores nacionales”, detalló Ávila afirmando que “es el menos injusto”.
Además, aclaró que la decisión queda en manos de la Legislatura dado que “es el único órgano legislativo que tiene competencia para legislar en toda la provincia”.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.