
La Justicia ordenó una serie de allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La Justicia ordenó una serie de allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Más de 220 policías realizaron un megaoperativo en seis barrios de Capital y San Lorenzo. Se llevaron a cabo 29 allanamientos y se detuvo a 20 personas, acusadas de integrar grupos antagónicos violentos.
El abogado de los dueños de la droguería Suizo Argentina advirtió que los allanamientos tras los audios de Diego Spagnuolo podrían afectar el abastecimiento de medicamentos.
La Policía de la Ciudad realizó allanamientos simultáneos en Presidente Perón, La Plata y Magdalena.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Cuatro hombres fueron puestos a disposición de la Justicia. Se allanaron seis viviendas en los barrios Palmerita, Puerto Argentino, Cuchi Leguizamón y Jesús María de Capital.
Con la participación de más de 90 efectivos irrumpieron en los inmuebles autorizados en barrios Norte Grande, La Paz, Unión, Atocha y San Antonio de Capital.
El operativo comenzó en horas de la mañana de este martes. El procedimiento es llevado a cabo por la Gendarmería Nacional y el Ministerio Público Fiscal.
Se realizaron allanamientos simultáneos. Once mujeres fueron identificadas y tres personas puestas a disposición del Juzgado de Garantías 4.
Desbaratan distintas bandas delictivas que operaban robando cables, ganado, cítricos e ingresando a viviendas. Hay detenidos y secuestro de elementos.
Un operativo de gran envergadura, dirigido por la Fiscalía Penal 5, ha resultado en la detención de catorce personas en el barrio Villa San Antonio y sus alrededores.
Ocurrieron en la madrugada de este jueves por orden de la Fiscalía Penal N° 5.
Además se produjo la detención de un hombre en una investigación por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.
Infobae y La Nación son algunos de los medios en donde tomó terreno la causa judicial por el vaciamiento de galpones municipales que involucran a Emilio Fayón, ex presidente de la Panadería Social y actual asesor del senador Juan Carlos Romero.
Mercaderías, sillas ortopédicas, calzados y ventanas, entre otros bienes y productos destinados a personas en estado de vulnerabilidad fueron hallados en la finca de Emilio Fayón, ex funcionario municipal y actual asesor del senador nacional Juan Carlos Romero.
La Dirección General de Investigaciones llevo adelante 8 allanamientos en barrios de zona sudeste, en inmuebles que funcionan como chatarrerías.
46 de los allanamientos se realizaron en los domicilios de familiares de reclusos alojados en la cárcel de Piñero, en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
Están acusados de otorgar beneficios e ingreso de elementos prohibidos a presos, por dinero.
Si bien se desconoce lo que motivó a los allanamientos, aclaran que la detención de la empleada es por una causa personal, quitando responsabilidad del Ministerio.
Hay más de 300 denuncias en Salta de personas afectadas por la baja de la aplicación.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, esta mañana fueron allanadas nueve viviendas en la zona Oeste y Sureste de la ciudad. Secuestraron más de mil dosis de sustancias estupefacientes, $1.210.660 en efectivo y plantas de marihuana, entre otros.
Secuestros de objetos robados y códigos rojos en viviendas catalogadas como “aguantaderos”. Tensa situación se vivió en un operativo realizado en Villa San Antonio y Barrio Cefereino, que culminó con ocho allanamientos y dos detenidos producto de una investigación que lleva adelante la Policía desde hace más de un mes.
Personal de AFIP y Policía Federal realizó un procedimiento en empresas frigoríficas de Mar del Plata, entre ellas, la de Alejandro Martínez.
La Unidad de Delitos Económicos Complejos, solicitó al Juzgado de Garantías de Mendoza el allanamiento de cuatro celdas de los penales de Alma Fuerte y Boulogne Sur Mer y tres viviendas. Tres mujeres fueron extraditadas a Salta y serán imputadas en las próximas horas.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.