
El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.



El concejal Gustavo Farquharson anticipó una decisión clave en el Concejo Deliberante sobre el futuro de Pablo López tras su descargo este jueves.

Cerrar filas para subir la vara. Estos últimos días hemos asistido a uno de esos escándalos que laceran a la imagen de la actividad política y que siguen agigantando la brecha entre las necesidades de la sociedad y las respuestas que deben construir los funcionarios.

El sistema institucional se pone a prueba con el caso de Pablo Emanuel López, hasta hace una semana atrás docente, concejal y libertario. Con un proceso electoral que excluye cualquier pretensión electoral que no caiga en la confrontación del oficialismo nacional con el kirchnerismo, muchos se sintieron habilitados para arrojar la primera piedra.

El concejal Gustavo Farquharson pidió rechazar la renuncia de Pablo López y avanzar con un juicio político por las graves denuncias que enfrenta.

Lo admitió el senador Eduardo Vischi, luego de justificar su postura en el recinto respecto de la creación de una comisión investigadora.

El diputado de Encuentro Federal dijo que ese bloque "no va a acompañar" un pedido de juicio político como el que anunció ayer la bancada de Unión por la Patria.

Un presidente bien intencionado y ajeno a los daños generados por una criptomoneda que promocionó desde sus redes sociales se presentó ante una sociedad que acompañó su descargo.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició la audiencia de debate para analizar las denuncias contra Claudio Parisi, juez de Garantías N°2 de Orán.

Se trata del reelecto jefe comunal de Animaná, Rolando Guaimás, condenado junto a una empleada por peculado, en septiembre último.

Así lo decidió el procurador Conte Grand. Se trata de los camaristas Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, quienes habían cerrado la causa del puntero del PJ por cuestiones procesales.
La citación se da en el marco de la causa que investiga el mal desempeño de los miembros de la Corte Suprema de Justicia por el fallo sobre la coparticipación que benefició a CABA.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó la sesión el pasado domingo, cuando el pleno eligió nuevas autoridades del Parlamento.

El dirigente de Cambiemos, además, cuestionó “gravísimo que el gobierno recolecte pruebas a través de medios ilegales” respecto a los chats entre funcionarios judiciales y el espacio que integra.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7WMQMQCLK5EETE3TZI2YVCMLB4.jpg)
La diputada nacional por el Frente de Todos, Carolina Gaillard, denunció "la connivencia entre jueces y sectores de la política" y aseguró que "claramente no hay un poder judicial independiente".

Sobre el intendente de Rosario de la Frontera pesan tres causas por mal desempeño, peculado y malversación de los caudales públicos. Tendrá 15 días para presentar su defensa.

Denuncian serios incumplimientos por parte de Jorge Mario Guerra.

Omar Carranza diferenció el análisis jurídico de la decisión política en torno a la acusación contra Alberto Fernández.

El neurocientífico abrió una nueva interna en la alianza opositora. Bullrich dijo que tendrá que explicar por qué no lo hizo.

Mario Guerra no paga los sueldos a los ediles y determinaron esa decisión.

La presentación del proyecto lleva la firma de los diez jefes de bloques. En la conferencia que brindaron advirtieron: “No vamos a permitir que el kirchnerismo avance sobre la división de poderes y sobre un poder como la Justicia”.

Este miércoles se conformó la Comisión de Disciplina y Juicio Político contra el concejal Ricardo Colque por violencia de género. Presentó el pedido de licencia y el próximo miércoles será tratada en el recinto.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.