
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó la sesión el pasado domingo, cuando el pleno eligió nuevas autoridades del Parlamento.
El Mundo16/05/2023La Asamblea Nacional de Ecuador estaba convocada para este martes con el fin de avanzar en el juicio político por presunto peculado contra el presidente del país, Guillermo Lasso, que podría derivar en su destitución.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, convocó la sesión el pasado domingo, cuando el pleno eligió nuevas autoridades del Parlamento.
Según la convocatoria, la sesión de interpelación se iniciaba a las 10:00 hora local, de conformidad a lo establecido en el artículo 93 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y a una resolución legislativa aprobada el pasado 9 de mayo.
Dicha resolución, aprobada por 88 asambleístas de 116 presentes en una sesión, aprobó enjuiciar políticamente al mandatario "por la infracción constitucional de peculado" admitida a trámite por la Corte Constitucional.
De qué lo acusan
Lasso, un exbanquero de 67 años, es acusado por la oposición de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en un contrato firmado entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la privada Amazonas Tanker, para la renta de buques para el transporte de hidrocarburos.
El contrato se firmó en 2018 y se renovó en 2020, cuando Lasso aún no era presidente. Sin embargo, los interpelantes alegan que Lasso, quien asumió el poder en mayo de 2021, habría permitido que se mantuviese dicho contrato, que perjudicaba al Estado.
Deberá comparecer
Lasso deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea para ejercer su defensa, además de los cuatro asambleístas que impulsan el enjuiciamiento para presentar las pruebas contra el gobernante.
El pasado fin de semana, se decidió que los asambleístas que actuarán como interpelantes de Lasso serán Viviana Veloz, del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), y Esteban Torres, del Partido Social Cristiano, exaliado del mandatario.
Luego de la interpelación, el presidente de la Asamblea Nacional deberá convocar a otra sesión del pleno para la votación de la posible censura y destitución del mandatario, lo que podría ocurrir entre el 20 y 22 de mayo.
Para la destitución del presidente se requieren 92 votos, que equivalen a las dos terceras partes de los miembros del Parlamento, integrado por 137 miembros.
"Patrañas"
Lasso, quien el próximo 24 de mayo cumplirá dos años de gobierno, señaló que acudirá a la Asamblea para defender su inocencia frente a las "patrañas" que, en su opinión, crearon sus detractores, para enjuiciarlo.
Para el mandatario, esta acción constituye un "golpe de Estado parlamentario". Esta será la primera vez en 44 años de vida democrática de Ecuador que un presidente enfrentará una posible censura y destitución ante el Poder Legislativo.
Con información de Noticias Argentinas
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Daniel Sturla, quien participó en el cónclave, dijo que el nuevo Papa tiene en mente a Argentina, Uruguay y Perú para su primera gira en Latinoamérica.
El líder republicano busca que la empresa tecnológica traslade sus plantas de producción a Estados Unidos.
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
El Parlamento aprueba retrasar progresivamente el retiro hasta 2040, pero el Gobierno abre la puerta a revisar el aumento automático vinculado a la esperanza de vida.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
La mujer que denunció al Presidente de la Agencia Salta Deportes por violencia institucional y de género presentó audios que fueron incorporados a la causa y que revelan un espúreo manejo de fondos públicos.
Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición.
El canal infantil se reinventará en julio con el animé japonés, ficciones extranjeras y la renovación de su personaje más emblemático. Una transformación cultural profunda que incluye recortes y vaciamiento.