
Los investigadores detectaron chats eliminados con Javier y Karina Milei, pero aseguraron que no podrán ser reconstruidos.
El dirigente de Cambiemos, además, cuestionó “gravísimo que el gobierno recolecte pruebas a través de medios ilegales” respecto a los chats entre funcionarios judiciales y el espacio que integra.
Política05/01/2023El diputado nacional Miguel Nanni opinó sobre el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que impulsan el gobierno nacional junto a gobernadores por la coparticipación.
Por Aries, el legislador de Cambiemos sostuvo que “es un disparate total y absoluto, sin precedentes en la historia argentina” y aseguró que “todo lo que ha hecho el kirchnerismo para buscar impunidad ha sido de una gravedad institucional extrema”.
El Diputado remarcó que la justicia “es el contrapeso institucional al Ejecutivo”. “Esto no lo entiende el presidente, no entiende la división de poderes. La Argentina en la esfera federal ha dejado de ser un feudo”, afirmó y ratificó el rechazo a la iniciativa.
Consultado sobre los chats publicados que evidencian una presunta connivencia entre el poder judicial y Cambiemos, se limitó a decir: “Es gravísimo que el gobierno recolecte pruebas a través de medios ilegales”.
“Por un fallo que no te guste, vos no podés pedir el juicio político. Un juez, cuando se equivoca, porque se puede equivocar, no amerita una inconducta política que amerite un juicio político”, observó.
Los investigadores detectaron chats eliminados con Javier y Karina Milei, pero aseguraron que no podrán ser reconstruidos.
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires habló sobre las expectativas de los comicios del próximo domingo. Además, también deslizó críticas contra Axel Kicillof tras el acto en Moreno.
Con 39 senadores presentes, 33 ausentes y 15 aún no identificados, quedó habilitado el inicio formal de la sesión en la que se tratará el rechazo a
El presidente felicitó a las Fuerzas Federales por el despliegue en el cierre de campaña bonaerense y agradeció su labor durante los incidentes registrados en Trujui.
“La prioridad siempre deben ser los salteños. No vamos a permitir nunca más que con la tierra que tenemos y todo lo que podemos producir, tengamos que estar pidiendo limosna”, remarcó el gobernador.
El Ministerio de Justicia de la Nación presentó una nueva herramienta para la mediación de conflictos en el ámbito de la salud. La iniciativa busca resolver litigios de manera ágil y evitar procesos judiciales prolongados.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.