
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
Sobre el intendente de Rosario de la Frontera pesan tres causas por mal desempeño, peculado y malversación de los caudales públicos. Tendrá 15 días para presentar su defensa.
Municipios06/10/2022En diálogo con Aries, la concejala rosarina y vicepresidenta de la Comisión de Juicio Político, Valeria Orozco confirmó que este miércoles los ediles decidieron la conformación de la misma para avanzar con la destitución del intendente, Gustavo Solís.
El cuerpo deliberativo es querellante en dos causas contra el jefe comunal, siendo, una de ellas por cobro irregular de planes sociales, falsificación de identidad, mal desempeño como funcionario público; mientras que la otra involucra a la hermana de Solís, ex secretaria de Hacienda, por la firma de cheques a una empresa que negó tener vinculación, amplió.
“Hicimos nuestra investigación y ayer se creó la comisión de juicio político”, aseveró, y agregó que la presidencia de la misma la encabeza el presidente del Concejo Deliberante, el comerciante y ex diputado Kuldeep Singh, y ella acompaña en la vicepresidencia.
Orozco adelantó que en la próxima semana empezarán a trabajar con los expedientes y las pruebas que sus asesores aportaron para luego convocar a Solís a hacer uso de su derecho a defensa. En este sentido, subrayó que tendrá 15 días para hacerlo, una prórroga por otros 15 días, y si hasta ese tiempo no se presentó, tomarán las medidas que correspondan.
Respecto a los elementos probatorios con los que cuentan, los calificó como “grotescos y significativos”, y agregó “no las hemos (causas) inventado nosotros, sino que hubo gente que denunció a la justicia”.
De este modo, respondió a los planteos que la defensa del jefe comunal hizo en menoscabo de la legitimación del Concejo Deliberante para ser querellantes.
“Dicen que el Concejo no tiene legitimación y es absurdo porque pertenecemos al municipio y somos un órgano de control”, cerró.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
En Aries, el representante de San Lorenzo, contó los secretos de una buena empanada, su historia con la gastronomía y celebró que próximamente cumplirá el sueño de abrir su propio local.