
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Sobre el intendente de Rosario de la Frontera pesan tres causas por mal desempeño, peculado y malversación de los caudales públicos. Tendrá 15 días para presentar su defensa.
Municipios06/10/2022En diálogo con Aries, la concejala rosarina y vicepresidenta de la Comisión de Juicio Político, Valeria Orozco confirmó que este miércoles los ediles decidieron la conformación de la misma para avanzar con la destitución del intendente, Gustavo Solís.
El cuerpo deliberativo es querellante en dos causas contra el jefe comunal, siendo, una de ellas por cobro irregular de planes sociales, falsificación de identidad, mal desempeño como funcionario público; mientras que la otra involucra a la hermana de Solís, ex secretaria de Hacienda, por la firma de cheques a una empresa que negó tener vinculación, amplió.
“Hicimos nuestra investigación y ayer se creó la comisión de juicio político”, aseveró, y agregó que la presidencia de la misma la encabeza el presidente del Concejo Deliberante, el comerciante y ex diputado Kuldeep Singh, y ella acompaña en la vicepresidencia.
Orozco adelantó que en la próxima semana empezarán a trabajar con los expedientes y las pruebas que sus asesores aportaron para luego convocar a Solís a hacer uso de su derecho a defensa. En este sentido, subrayó que tendrá 15 días para hacerlo, una prórroga por otros 15 días, y si hasta ese tiempo no se presentó, tomarán las medidas que correspondan.
Respecto a los elementos probatorios con los que cuentan, los calificó como “grotescos y significativos”, y agregó “no las hemos (causas) inventado nosotros, sino que hubo gente que denunció a la justicia”.
De este modo, respondió a los planteos que la defensa del jefe comunal hizo en menoscabo de la legitimación del Concejo Deliberante para ser querellantes.
“Dicen que el Concejo no tiene legitimación y es absurdo porque pertenecemos al municipio y somos un órgano de control”, cerró.
La Convención Reformadora decidió extender por el máximo permitido por ley el tiempo de funcionamiento, con el objetivo de garantizar un análisis más profundo.
Vecinos alertaron a la policía tras encontrar al animal en el pasto cerca de sus viviendas. Fue rescatado y trasladado a una laguna de la zona.
El concejal Gastón Saldaño confirmó que el Concejo Deliberante de Cafayate emitirá un dictamen sobre irregularidades por más de $200 millones. La investigación abarca las cuentas de la Serenata 2024 y de un plan estratégico municipal.
EDESA y el municipio de Joaquín V. González inauguraron un Centro de Formación de Oficios en el CIC San Antonio. El espacio busca mejorar la empleabilidad local con capacitaciones gratuitas, siendo el segundo centro de la empresa en Salta.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso a la Planta de Compostaje y Chipeo “El Lecheronal” permanece restringido para garantizar los trabajos de control y seguridad luego del incendio registrado anoche.
El fuego afectó aproximadamente una hectárea; trabajaron bomberos voluntarios, Defensa Civil y personal del Ejército.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.