
El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.


El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados inició la audiencia de debate para analizar las denuncias contra Claudio Parisi, juez de Garantías N°2 de Orán.
Judiciales10/12/2024
Este martes comenzó la audiencia de debate del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial para evaluar las acusaciones contra el suspendido juez Claudio Parisi, titular del Juzgado de Garantías N°2 del Distrito Judicial Orán.
El proceso se da después de las numerosas denuncias que presentó el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella, contra el magistrado, enfatizando que se "lesiona el servicio de justicia y deslegitima su permanencia".
García Castiella aseguró que el juez Parisi se manejó de manera irregular en varios casos, que tomó decisiones contradictorias, incurrió en "arbitrariedades en la concesión de beneficios infundados a personas imputadas por hechos graves". "Todo ello se agrava con la sospecha de que dichos privilegios procesales eran abonados en dinero, en varios casos con personas vinculadas a organizaciones criminales y narcotraficantes".
El juez acumula tres causas penales en su contra, dos por cohecho y una por las irregularidades en la causa por el homicidio de César Martínez. En ese proceso también están imputados y detenidos Roberto Ortega Serrano y Carlos ´conejo´ Martínez, ex intendente de Aguas Blancas.
Parisi intervino en la causa por este homicidio, en cuyo trámite "se obstaculizó el avance de la actuación de la Fiscalía al no admitir pedidos de allanamientos y secuestro de pruebas de interés para descubrir la verdad", aseguró el procurador.

El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.

La Cámara Federal define el futuro de la causa ANDIS. La defensa del ex titular Diego Spagnuolo afirma que los audios sobre presuntos sobornos son falsos o editados con Inteligencia Artificial.

Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas. Un grupo de reclusas inició una protesta que incluyó la quema de una frazada. Horas más tarde, una de las mujeres subió a los techos de las instalaciones.

El abogado Pedro Arancibia solicitó condena para los hermanos Saavedra como partícipes secundarios del femicidio de Jimena Salas y pidió que, tras la sentencia, continúe la investigación para identificar al denominado “hombre 2”.

El Tribunal Oral Federal N°7 juzgará a exfuncionarios y empresarios acusados de integrar una red de corrupción entre 2003 y 2015. Cristina Kirchner está imputada como jefa de la asociación ilícita.

El imputado fue denunciado por actos de crueldad contra animales tras difundirse un video donde se observa cómo pasa deliberadamente sobre una perra.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.