
A través del Ministerio de Desarrollo Social se intensificó la presencia territorial, brindando asistencia directa y acompañamiento integral a las familias damnificadas.
A través del Ministerio de Desarrollo Social se intensificó la presencia territorial, brindando asistencia directa y acompañamiento integral a las familias damnificadas.
El gobernador, Gustavo Sáenz, instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Capital, Orán y Cafayate concentran la mayoría de los siniestros informó en Pasaron Cosas la directora general de Emergencia Social de la provincia.
Se realizará la limpieza de la zona y un diagnóstico estructural del edificio para ver las condiciones de habitabilidad.
El ministerio de Desarrollo Social de la provincia durante tres días desplegó un operativo para asistir a familias de Las Mesadas y Las Capillas con abrigo, alimentos y materiales escolares.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Comité de Emergencia a reforzar la asistencia y destacó el esfuerzo de los equipos que trabajan en la zona.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
Se rescataron vehículos varados y se auxilió a familias por ingreso de agua a sus viviendas. No se registran evacuados ni lesionados.
La Ruta Nacional 51 continúa cortada debido a la crecida del río Toro y el arrastre de material aluvional, mientras Vialidad Nacional trabaja en caminos alternativos.
El Ministerio coordina un operativo de asistencia aérea para comunidades de Campo Quijano ubicadas entre los kilómetros 50 y 70 de la Ruta Nacional 51.
Aunque no hubo evacuados, se entregaron colchones, frazadas y alimentos, mientras continúan las alertas meteorológicas en la región.
La Policía brindó asistencia en Capital, Valle de Lerma, Los Andes y General Güemes. Ingreso de agua en viviendas, caída de árboles y calles anegadas.
Organizaciones sociales denuncian un plan de ajuste del gobierno libertario y persecución para desviar la atención de la sociedad sobre las consecuencias del modelo.
Con el mismo presupuesto que en el 2023, la secretaría de Políticas Sociales mantiene todos los programas y asistencias para sectores vulnerables.
A través del programa ATLAS, Aguas del Norte trabaja y lleva soluciones a cientos de salteños que viven en localidades alejadas. Esta semana algunas de las asistencias fueron en las comunidades de El Obraje, Santa María y Las Llanas.
Las tareas comenzaron desde la víspera con la publicación y comunicación de las alertas meteorológicas vigentes y los recorridos preventivos en los sectores críticos de la ciudad.
La Policía de la provincia realizó intensos trabajos para asistir a los damnificados por el temporal.
En Cerrillos varias familias fueron evacuadas. La asistencia continúa en Campo Quijano y La Merced.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.