“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

Municipios06/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

inundaciones-en-salta_05
Imagen ilustrativa

La situación en el interior profundo del norte salteño volvió a quedar expuesta tras el testimonio de Roberto González, cacique de la comunidad originaria El Algarrobito, ubicada sobre la Ruta 81, en el municipio de General Ballivián, departamento San Martín.

González viajó hasta la capital provincial junto a su familia para solicitar donaciones de ropa, pañales, zapatillas y útiles escolares, ante la falta de respuestas del municipio. “Yo tengo 35 familias. Cuando hay donaciones, nunca llegan a mi comunidad”, afirmó en diálogo con Aries.

Según detalló, viven allí más de 70 niños y cinco adultos mayores en situación de extrema vulnerabilidad. “Necesitamos ropa para los chicos, pañales para recién nacidos y adultos. Hay ancianos que no tienen cómo cubrirse”, expresó.

“Cuando hay inundaciones, somos los últimos”

El cacique también relató lo que dejó la inundación que afectó a las comunidades del norte en marzo de este año.

“La ayuda del intendente no alcanza para todos. El Algarrobito siempre queda último. El viento y la lluvia se llevaron todo. Tuvimos que reconstruir como pudimos”, señaló.

General Ballivián es gobernado por el intendente Samuel Córdoba, que cumplió 33 años consecutivos en el cargo, tras renovar su mandato en 2023.

La comunidad permanece alojada provisoriamente en el Albergue de Comunidades Originarias, ubicado en Santiago del Estero 1600 en la ciudad de Salta, donde reciben donaciones.

Quienes deseen colaborar pueden acercarse al lugar.

Te puede interesar
Cordova

Cordova: “Estamos dejando todas las cuentas saneadas”

Municipios05/11/2025

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail