
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.


Capital, Orán y Cafayate concentran la mayoría de los siniestros informó en Pasaron Cosas la directora general de Emergencia Social de la provincia.
Salta25/06/2025
Ivana Chañi
Los registros oficiales sitúan a Cafayate a la cabeza de los incendios estructurales, seguida por Orán y la Capital. “La mayor cantidad de incendios se dieron en Cafayate”, precisó Gabriela Locuratolo, directora general de Emergencia Social, en el programa "Pasaron Cosas". En lo que va del año ya son 29, detalló.
El protocolo indica que el municipio llega primero, evalúa daños y eleva una planilla; la provincia entrega recursos específicos. “Nos pasa un requerimiento y nosotros cumplimos”, resumió la directora sobre la coordinación con los gobiernos locales.
Muchas veces el siniestro revela otras carencias. En un caso que recordó, la madre damnificada carecía de DNI porque “nació en el campo y nunca tuvo su documentación”. Sin identificación, no podía cobrar la asignación ni tramitar la tarjeta alimentaria para sus hijos.
Frente a esa situación, Desarrollo Social coordinó con Registro Civil la emisión urgente de documentos: “Ayudamos a que exista para el Estado”, señaló Locuratolo. La regularización garantiza acceso a beneficios y facilita la reconstrucción de la vida cotidiana tras el fuego.
El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, ordenaron mantener una presencia territorial constante. “Estamos donde se nos necesita siempre”, concluyó Locuratolo, quien aseguró que cada nuevo incendio activa, además de la asistencia material, una asistencia identitaria y social.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.