
En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.



En la Argentina, la última firma para concretar una extradición depende del Poder Ejecutivo, es decir, del presidente Javier Milei. Una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación autorice la entrega del acusado.

En un audio durante la presentación de “Primero la Patria”, la expresidenta vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico y acusó a la Corte Suprema de “proteger a un narcotraficante”.

Durante estos años hubo 164.497 denuncias. El 61% de las víctimas son mujeres de 18 años o más; 30% eran niñas, niños y adolescentes, y el 9% varones.

Catamarca y Formosa ya lograron fallos favorables en la Justicia Federal. Salta presentó una Acción de Amparo ante el máximo tribunal.

El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.

Afirmó que lo presionó para forzar un hallazgo de sobreprecios en importación de gas; otro será juzgado por falso testimonio tras copiar su informe de internet.

Las denuncias por violencia doméstica crecieron un 9%. El 73% de las víctimas son mujeres y los ex-parejas, los principales agresores.

La Corte Suprema actualizó su protocolo para tragedias con múltiples víctimas. Se basa en las experiencias de Cromañón y Once.

Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.

Oportuno momento vive la Argentina para cultivar la prudencia y la templanza. Y no se trata del teorema de Baglini, ni de aquella vieja máxima que postula que los militantes nacen incendiarios y se vuelven bomberos.

Con varias causas aún abiertas, Cristina Fernández comienza a cumplir la condena de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos confirmada este martes por la Corte Suprema de Justicia. La decisión generó un fuerte impacto y las reacciones inmediatas se centraron en la vinculación del fallo con su futuro político.

La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.

La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

El procurador general de Estados Unidos, John Sauer, solicitó reanudar los vuelos de expulsión de migrantes venezolanos al país de Centroamérica.

La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó el Tribunal Supremo británico.

Se trata del magistrado que quiso bloquear la deportación de más de 200 supuestos miembros del Tren de Aragua a El Salvador.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla se opusieron a que el juez federal asuma en el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual.

Si hay algo que los argentinos no hemos perdido en los últimos tiempos es la capacidad de asombro. Cada 10 días aproximadamente solemos ser testigos de noticias y acontecimientos que nos llevan del pasmo a la sombra.

Los abogados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla han sido designados jueces de la Corte Suprema.

Ariel Lijo y García Mansilla, incluidos en el temario. Si prospera solo uno, el Ejecutivo promete designar al otro “en comisión”, de inmediato.
El jefe de Gabinete reconoció que el Ejecutivo baraja la posibilidad de recurrir al nombramiento vía decreto de los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

juan Carlos Maqueda también se refirió a su inminente jubilación, la judicialización de los conflictos políticos y al rol del máximo tribunal.

La Justicia no hizo lugar a un pedido para que el Ejecutivo presentara otros nombres para integrar el máximo tribunal.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2NTFMHKWKZFZLP25FS7R6S5GXE.jpg)
Lo hizo en una presentación ante el máximo tribunal en la que sostuvo que ya está en condiciones de resolver la medida cautelar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70 que desregula la economía.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.