
Oportuno momento vive la Argentina para cultivar la prudencia y la templanza. Y no se trata del teorema de Baglini, ni de aquella vieja máxima que postula que los militantes nacen incendiarios y se vuelven bomberos.
Oportuno momento vive la Argentina para cultivar la prudencia y la templanza. Y no se trata del teorema de Baglini, ni de aquella vieja máxima que postula que los militantes nacen incendiarios y se vuelven bomberos.
Con varias causas aún abiertas, Cristina Fernández comienza a cumplir la condena de prisión e inhabilitación perpetua para cargos públicos confirmada este martes por la Corte Suprema de Justicia. La decisión generó un fuerte impacto y las reacciones inmediatas se centraron en la vinculación del fallo con su futuro político.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El procurador general de Estados Unidos, John Sauer, solicitó reanudar los vuelos de expulsión de migrantes venezolanos al país de Centroamérica.
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó el Tribunal Supremo británico.
Se trata del magistrado que quiso bloquear la deportación de más de 200 supuestos miembros del Tren de Aragua a El Salvador.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla se opusieron a que el juez federal asuma en el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual.
Si hay algo que los argentinos no hemos perdido en los últimos tiempos es la capacidad de asombro. Cada 10 días aproximadamente solemos ser testigos de noticias y acontecimientos que nos llevan del pasmo a la sombra.
Los abogados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla han sido designados jueces de la Corte Suprema.
Ariel Lijo y García Mansilla, incluidos en el temario. Si prospera solo uno, el Ejecutivo promete designar al otro “en comisión”, de inmediato.
El jefe de Gabinete reconoció que el Ejecutivo baraja la posibilidad de recurrir al nombramiento vía decreto de los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
juan Carlos Maqueda también se refirió a su inminente jubilación, la judicialización de los conflictos políticos y al rol del máximo tribunal.
La Justicia no hizo lugar a un pedido para que el Ejecutivo presentara otros nombres para integrar el máximo tribunal.
Lo hizo en una presentación ante el máximo tribunal en la que sostuvo que ya está en condiciones de resolver la medida cautelar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70 que desregula la economía.
La provincia había presentado a la Corte Suprema el pedido de inconstitucionalidad de la regulación para el acceso al mercado oficial de cambios para el cancelar deudas. Pero hará el próximo pago en los términos previstos por el BCRA.
El máximo tribunal desestimó una acción de habeas corpus presentada por la defensa de los imputados.
La decisión del máximo tribunal llegó con el anuncio de Juan Manzur de desistir a la candidatura. El actual gobernador anunció la nueva fecha y dijo que Larreta "tiene que dar explicaciones".
El Presidente consideró por cadena nacional que el fallo que suspendió las elecciones a gobernador en Tucumán y en San Juan “deja a la democracia como rehén de un grupo de magistrados”
“Sería institucionalmente grave e inaceptable que la Corte tomara decisiones junto a dirigentes políticos”, aseguró el gobernador cuyo intento reeleccionista fue suspendido por el máximo tribunal
"El de hoy no es un acto más, es mi última apertura de sesiones o, en todo caso, la última de esta primera etapa", expresó el gobernador bonaerense en la Legislatura bonaerense.
El senador nacional por el Frente de Todos, Sergio Leavy, se refirió a la aprobación en el Senado de la ampliación de la Corte.
En la reunión también respaldaron las medidas de Economía para la liquidación de divisas y pidieron convocar a una Comisión por la Paz y la No Violencia.
El magistrado dijo que da "mucho asco lo que está pasando con la Justicia argentina, habló de la falta de federalismo y del escándalo" que se está viendo.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.