
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
"El de hoy no es un acto más, es mi última apertura de sesiones o, en todo caso, la última de esta primera etapa", expresó el gobernador bonaerense en la Legislatura bonaerense.
Argentina06/03/2023El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sugirió este lunes que buscará la relección en su cargo, al inaugurar este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura, donde también lanzó fuertes críticas a la Corte Suprema.
La apertura se produjo tras haber tenido que suspender el acto el pasado miércoles ante el apagón energético que afectó a varias provincias y parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Pasadas las 9 de la mañana, el mandatario comenzó su discurso que se extendió por más de tres horas, luego del protocolo de inicio de la sesión por parte de la vicegobernadora Verónica Magario. En los primeros minutos ya interpeló a la oposición y se refirió al reclamo por los recursos de coparticipación ante la Corte Suprema.
"Quisiera destacar especialmente el acompañamiento del Presidente a un bochornoso fallo de la Corte Suprema que abordaré más adelante y que alude a los recursos de nuestra Provincia, a los derechos de los bonaerenses y el accionar de la Justicia Federal", cuestionó el mandatario bonaerense.
De esta manera, el gobernador bonaerense replicó el reclamo que el presidente Alberto Fernández hizo a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la apertura de sesiones, que días atrás generó revuelo en el recinto y un fuerte repudio por parte de la oposición.
"Lo que sin duda falta en nuestra provincia de Buenos Aires es buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación. Lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que le toca a nuestra Provincia", afirmó.
Al tiempo que definió como "escandaloso" e "ilegal" el fallo del Máximo Tribunal de la Nación sobre la coparticipación y pidió que le devuelvan "los recursos que nos robaron a nosotros y al país federal".
En esa línea, propuso a los legisladores trabajar para "la recuperación de los recursos que le fueron quitados a los bonaerenses", a través de la creación de una Comisión de Reclamo Permanente. "Animémonos a trabajar en unidad", manifestó.
Desde el recinto, siguieron las palabras del mandatario bonaerense intendentes, jueces de la Suprema Corte bonaerense, todos los miembros del Gabinete provincial, funcionarios y legisladores nacionales, dirigentes sindicales y el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández.
Kicillof habló de su reelección
Al inició de la apertura de sesiones, el gobernador dio a entender algo que al interior del oficialismo ya dan como un hecho: irá en búsqueda de la relección bonaerense. "Este no es un acto más, es mi última apertura de sesiones, o en todo caso la última de esta primera etapa. Será el tiempo, pero sobre todo el pueblo de nuestra Provincia, quien lo disponga", indicó.
"Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir, más allá de todas las dificultades del presente, por qué camino sigue. Para nosotros gobernar consiste en defender, realizar y ampliar derechos. El Estado, un gobierno, no está para defender privilegios. Por todo esto, para nosotros, el dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos. El peronismo siempre defendió el derecho al futuro, un futuro para todos, no para pocos. Nos proponemos escribir un nuevo capítulo de esa larga historia transformadora", manifestó en clave electoral.
En esa línea, señaló que "una extraña moda recorre la dirigencia política argentina: hablar mal del Estado" y que el debate "parece haber rebobinado a la época de privatización y ajuste permanente".
"Menos Estado implica menos derechos, donde hay una necesidad nos lo sabemos bien y nuestro pueblo también nace un derecho", dijo y se le quebró la voz.
Kicillof además le pidió a la oposición que en este año electoral "no obstaculice proyectos importantes para la vida de los bonaerenses".
Luego, retomó su discurso y aludió al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner y la supuesta proscripción, algo que agita el ala dura del kirchnerismo. "El peronismo tiene una larga historia de ser víctima de persecuciones. Lo vemos hoy con la proscripción que pesa sobre Cristina. Este hecho entraña un deterioro de la calidad democrática preocupante e inadmisible", manifestó.
El gobernador enumeró una serie de proyectos que van a impulsar desde el Ejecutivo provincial, entre los que destacó uno para declarar ciudadana ilustre pos mortem a Hebe de Bonafini, la ex presidenta de Fundación Madres de Plaza de Mayo, quien falleció en noviembre de 2022.
Fuente: Clarín
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.