
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
"El de hoy no es un acto más, es mi última apertura de sesiones o, en todo caso, la última de esta primera etapa", expresó el gobernador bonaerense en la Legislatura bonaerense.
Argentina06/03/2023El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sugirió este lunes que buscará la relección en su cargo, al inaugurar este lunes el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura, donde también lanzó fuertes críticas a la Corte Suprema.
La apertura se produjo tras haber tenido que suspender el acto el pasado miércoles ante el apagón energético que afectó a varias provincias y parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Pasadas las 9 de la mañana, el mandatario comenzó su discurso que se extendió por más de tres horas, luego del protocolo de inicio de la sesión por parte de la vicegobernadora Verónica Magario. En los primeros minutos ya interpeló a la oposición y se refirió al reclamo por los recursos de coparticipación ante la Corte Suprema.
"Quisiera destacar especialmente el acompañamiento del Presidente a un bochornoso fallo de la Corte Suprema que abordaré más adelante y que alude a los recursos de nuestra Provincia, a los derechos de los bonaerenses y el accionar de la Justicia Federal", cuestionó el mandatario bonaerense.
De esta manera, el gobernador bonaerense replicó el reclamo que el presidente Alberto Fernández hizo a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la apertura de sesiones, que días atrás generó revuelo en el recinto y un fuerte repudio por parte de la oposición.
"Lo que sin duda falta en nuestra provincia de Buenos Aires es buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación. Lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que le toca a nuestra Provincia", afirmó.
Al tiempo que definió como "escandaloso" e "ilegal" el fallo del Máximo Tribunal de la Nación sobre la coparticipación y pidió que le devuelvan "los recursos que nos robaron a nosotros y al país federal".
En esa línea, propuso a los legisladores trabajar para "la recuperación de los recursos que le fueron quitados a los bonaerenses", a través de la creación de una Comisión de Reclamo Permanente. "Animémonos a trabajar en unidad", manifestó.
Desde el recinto, siguieron las palabras del mandatario bonaerense intendentes, jueces de la Suprema Corte bonaerense, todos los miembros del Gabinete provincial, funcionarios y legisladores nacionales, dirigentes sindicales y el arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández.
Kicillof habló de su reelección
Al inició de la apertura de sesiones, el gobernador dio a entender algo que al interior del oficialismo ya dan como un hecho: irá en búsqueda de la relección bonaerense. "Este no es un acto más, es mi última apertura de sesiones, o en todo caso la última de esta primera etapa. Será el tiempo, pero sobre todo el pueblo de nuestra Provincia, quien lo disponga", indicó.
"Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir, más allá de todas las dificultades del presente, por qué camino sigue. Para nosotros gobernar consiste en defender, realizar y ampliar derechos. El Estado, un gobierno, no está para defender privilegios. Por todo esto, para nosotros, el dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos. El peronismo siempre defendió el derecho al futuro, un futuro para todos, no para pocos. Nos proponemos escribir un nuevo capítulo de esa larga historia transformadora", manifestó en clave electoral.
En esa línea, señaló que "una extraña moda recorre la dirigencia política argentina: hablar mal del Estado" y que el debate "parece haber rebobinado a la época de privatización y ajuste permanente".
"Menos Estado implica menos derechos, donde hay una necesidad nos lo sabemos bien y nuestro pueblo también nace un derecho", dijo y se le quebró la voz.
Kicillof además le pidió a la oposición que en este año electoral "no obstaculice proyectos importantes para la vida de los bonaerenses".
Luego, retomó su discurso y aludió al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner y la supuesta proscripción, algo que agita el ala dura del kirchnerismo. "El peronismo tiene una larga historia de ser víctima de persecuciones. Lo vemos hoy con la proscripción que pesa sobre Cristina. Este hecho entraña un deterioro de la calidad democrática preocupante e inadmisible", manifestó.
El gobernador enumeró una serie de proyectos que van a impulsar desde el Ejecutivo provincial, entre los que destacó uno para declarar ciudadana ilustre pos mortem a Hebe de Bonafini, la ex presidenta de Fundación Madres de Plaza de Mayo, quien falleció en noviembre de 2022.
Fuente: Clarín
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.