La Corte de Gran Bretaña afirmó que las personas trans no son legalmente mujeres

La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó el Tribunal Supremo británico.

El Mundo16/04/2025

U7rorwdMn_1256x620__2

La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó este miércoles el Tribunal Supremo británico, en una decisión muy sensible que podría tener consecuencias importantes para las mujeres transgénero en Reino Unido.

El litigio enfrenta desde 2018 al gobierno escocés, que se comprometió firmemente en favor de los derechos de las personas transgénero en los últimos años, y a la asociación "For Women Scotland".

"La decisión unánime de este Tribunal es que los términos 'mujer' y 'sexo' en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a un sexo biológico", dictaminaron los magistrados de la mayor instancia judicial del país.
 
El Tribunal Supremo aseguró sin embargo que las personas transgénero están protegidas por la ley.

"No solamente contra la discriminación basada en la característica protegida del cambio de género, sino también contra la discriminación directa, discriminación indirecta y el acoso relacionados con su género adquirido", consideró la corte.

Decenas de activistas de "For Women Scotland "acogieron el fallo con gritos de alegría. "Estoy temblando (...) Es un gran día", reaccionó una de ellas.

El juicio

El fallo marca la culminación de una larga batalla legal que podría tener importantes implicaciones para la aplicación de los derechos basados ​​en el sexo en Escocia, Inglaterra y Gales.
El tribunal falló a favor del grupo activista For Women Scotland, que presentó una demanda contra el gobierno escocés argumentando que las protecciones basadas en el sexo solo deberían aplicarse a las mujeres nacidas.
"Pensábamos que los derechos de las mujeres retrocederían y hoy los jueces han dicho lo que siempre hemos pensado: las mujeres están protegidas por su sexo biológico", celebró Susan Smith, codirectora del grupo.

"Las mujeres ahora pueden sentirse seguras sabiendo que los servicios y espacios destinados a mujeres están reservados para mujeres", añadió.

Las asociaciones de defensa del colectivo LGTB+ temen que las mujeres transgénero se vean vetadas de algunos lugares como los centros de acogida de mujeres.

El tema es extremadamente polarizante y genera violentas disputas entre defensores de los derechos de las personas trans y activistas que consideran que los derechos de las mujeres están amenazados por algunas de sus reivindicaciones.

Debate sobre la ley de Igualdad de 2010

El juicio giraba en torno a la interpretación de la ley británica de Igualdad (Equality act) de 2010.

Para el gobierno escocés, el texto era claro: si una mujer transgénero obtuvo un certificado de reconocimiento de su género tras su transición (GRC), es considerada como mujer y tiene derecho a acceder a las mismas "protecciones que las que fueron declaradas mujeres al nacer".

Pero la asociación "For Women Scotland" defiende que la norma se basa en el sexo biológico. La organización recibió entre otros el apoyo de la autora de "Harry Potter", J.K Rowling, que vive en Escocia y multiplicó las declaraciones sobre el tema, lo que le valió acusaciones de transfobia.
 
Tras una primera victoria ante la justicia escocesa, la asociación sufrió dos reveses en 2023.
Unas 8.500 personas han obtenido un certificado GRC en Reino Unido desde la creación del sistema en 2004, informó el gobierno escocés en noviembre.

Con información de Clarín

Más noticias
Destacadas
Vital Fest

Llegó el Vital Fest, el gran festival del ahorro

Contenido Patrocinado
Salta17/04/2025

Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.

Recibí información en tu mail