
Ucrania está a punto de firmar un acuerdo con EEUU que permitiría el acceso estadounidense a sus minerales raros, como parte de un esfuerzo por asegurar apoyo militar continuo en su guerra con Rusia.
Se trata del magistrado que quiso bloquear la deportación de más de 200 supuestos miembros del Tren de Aragua a El Salvador.
El Mundo19/03/2025El magistrado conservador John Roberts, presidente de la Corte Suprema de EE. UU., se pronunció horas después de que Trump acusara al juez James Boasberg de "lunático de la izquierda radical" y pidiera que fuera "destituido".
"Durante más de dos siglos, se ha establecido que el proceso de destitución (impeachment, en inglés) no es una respuesta apropiada al desacuerdo relativo a una decisión judicial. El proceso normal de revisión en apelación existe para ese propósito", aseguró Roberts en un comunicado.
Todo comenzó después de que el presidente estadounidense invocara el sábado la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada hasta ahora en tiempos de guerra, argumentando que EE. UU. estaba sufriendo una "invasión" de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, aunque no presentó pruebas.
Trump la firmó en secreto el viernes y esta se hizo pública el sábado a las 16.20 hora local (20.20 GMT). Mientras Boasberg estudiaba en una audiencia su legalidad, despegaron desde Texas dos vuelos con destino a El Salvador, según una investigación de The Washington Post.
Según ese análisis, ese mismo día, un tercer vuelo salió de Texas, apenas diez minutos después de que Boasberg ordenara, verbalmente y por escrito, que los aviones regresaran a EE. UU. hasta que se resolviera el litigio.
El juez pidió concretamente suspender por 14 días una operación de expulsión a El Salvador de más de 200 migrantes a quienes el Gobierno estadounidense acusa de pertenecer al Tren de Aragua y la pandilla M-13, ambos declarados recientemente organizaciones "terroristas" globales por el Departamento de Estado.
El Gobierno de Trump alega que los expulsados ya habían partido de Estados Unidos cuando el juez emitió la orden que lo prohibía y que el magistrado carece de jurisdicción una vez que los aviones han salido del espacio aéreo estadounidense.
Estos argumentos no convencieron al juez Boasberg, quien pidió al Gobierno una respuesta este martes. Como no la obtuvo, alargó el plazo hasta hoy miércoles 19 de marzo de 2025 para que contesten a sus preguntas.
No es la primera vez que Donald Trump ataca al poder judicial por llevarle la contraria, pero ahora da un paso más pidiendo directamente la destitución de un juez.
El movimiento de Roberts, que no suele emitir este tipo de comunicados, ha sido interpretado por la mayoría de analistas como una forma de frenar a Trump y a los suyos en sus peticiones de destituir a los jueces que fallan en su contra en un intento de seguir tensando los límites de la separación de poderes.
En 2018, el magistrado y el mandatario ya tuvieron un rifirrafe después de que Trump atacase a un juez que dictó en contra de su política de asilo. Entonces dijo que el tribunal federal "no tiene jueces de Obama, ni de Trump, ni de Bush, ni de Clinton", recordó a la agencia AFP Carl Tobias, profesor de derecho de la universidad de Richmond.
El proceso de destitución de un magistrado corre a cargo del Congreso y en un país muy polarizado políticamente es altamente improbable que vaya a prosperar, prevé Tobias. Aunque poco después del mensaje de Trump, el congresista republicano de Texas Brandon Gill declaró en X que la Cámara de Representantes empezará "muy pronto" el proceso para destituir a Boasberg.
Además de las críticas a algunos jueces, los seguidores de Trump han atacado a la magistrada del Supremo Amy Coney Barrett, que fue nombrada miembro de ese tribunal por el republicano en 2020, después de que esta votara junto a Roberts y los jueces liberales en contra de una de las medidas de la Administración para congelar fondos para ayuda internacional.
Con información de afp, efe
Ucrania está a punto de firmar un acuerdo con EEUU que permitiría el acceso estadounidense a sus minerales raros, como parte de un esfuerzo por asegurar apoyo militar continuo en su guerra con Rusia.
Tesla vivió una baja del 33% de sus acciones. Desde enero, Elon Musk vivió una reducción del 25% de su fortuna.
Así lo confirmó el Colegio Cardenalicio este miércoles 30 de abril. El cónclave se llevará acabo el próximo 7 de mayo como se adelantó.
La carga fue embarcada por una empresa exportadora de amplia trayectoria; la Aduana uruguaya había alertado por “hechos sospechosos” en relación al envío.
"Si no hay progreso, nos retiraremos como mediadores en este proceso", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en nombre de Marco Rubio.
Los dos condados de Florida atrajeron hogares con ingresos muy superiores a las seis cifras.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
A través de una aplicación que les solicitan descargar para acceder a descuentos o facilidades, incluso en medicamentos, toman el control de los dispositivos y así llegan a vaciar sus cuentas bancarias o billeteras virtuales vinculadas.
Este miércoles 30 se inaugura un nuevo mural en la zona sudeste junto a un espacio para jóvenes. El director de murales de la Municipalidad de Salta, Martín Córdoba, señaló que las paredes tienen publicidades viejas y “años de historia política”.