
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
El senador nacional por el Frente de Todos, Sergio Leavy, se refirió a la aprobación en el Senado de la ampliación de la Corte.
Argentina27/09/2022El senador nacional Sergio Leavy habló por El Acople sobre el proyecto aprobado en el Senado para ampliar la Corte Suprema. “Estamos convencidos de que la justicia argentina anda mal”, sostuvo señalando, a modo de ejemplo, que “de los cuatro miembros de la Corte, dos han sido nombrados por decreto” durante el macrismo.
Sobre la iniciativa, destacó: “Hemos aprobado un proyecto de 15 miembros y también está la idea de cuidar el género. Se podrían armar las salas para poder resolver las situaciones que hacen tan lerdas las regiones. La idea es hacerla por zona y cumpliendo el cupo”.
Según indicó, de las 27 mil causas que ingresan por año, llegan a sentencia el 1%, ante lo cual insistió: “Vemos que la justicia necesita un cambio. No sabemos si este es el mejor, pero hay que empezar a hacerlo. Ahora se tiene que aprobar en Diputados, que va a costar que se apruebe”.
Asimismo, aclaró que “esto puede demorar un año como mínimo, dos años”, y agregó: “Cuando hablamos con los senadores de la oposición, todos están convencidos de que se tenía que hacer algo. Hay senadores que están totalmente de acuerdo con avanzar y no lo pueden hacer porque pertenecen a un bloque”.
“El otro tema es la justicia federal. Creo que hay muchas cosas para reformar, hay que ir por esto de las puertas giratorias. Pero había que empezar por algo y empezamos por arriba”, puntualizó Leavy y cerró: “Nunca es el momento, pero fue importante que tomemos esta decisión porque la justicia tiene que ser democrática”.
El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.