
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
La provincia había presentado a la Corte Suprema el pedido de inconstitucionalidad de la regulación para el acceso al mercado oficial de cambios para el cancelar deudas. Pero hará el próximo pago en los términos previstos por el BCRA.
Provincias06/09/2023La Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió la audiencia fijada para este miércoles en el marco de la causa que aborda el conflicto entre la Provincia de Mendoza y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por el acceso al mercado oficial de cambios (MULC) por parte del gobierno provincial para pago de deudas.
Recordemos que el Central reguló, en junio de este año el pago de deudas de las administraciones provinciales con dólar oficial y dispuso que pueden acceder al mercado para pagar 40% del vencimiento por esa vía, siempre que el 60% restante se restructure a una vida promedio de dos años.
En definitiva, el regulador financiero dispuso a mediados de año que exigiría, a partir del 2 de junio, a las provincias que cancelen el 60% de sus deudas en moneda extranjera con dólares propios y podrán acceder al mercado oficial de cambios sólo para cancelar 40% restante.
Esto se resolvió porque las provincias se financiaban a través del mercado oficial (MULC) y no querían tocar sus tenencias en dólares, que las tienen en muchos casos”, dice una fuente consultada por este medio. Hasta mediados de año, el BCRA no había establecido para las provincias ninguna restricción en ese contexto complejo, en el que se había dado una fuerte caída de las las exportaciones por la sequía.
En ese escenario, tal como explicó una voz cercana al Gobierno, se les pidió a los gobernadores hagan un esfuerzo. Varias provincias se opusieron a la medida, entre ellas, Mendoza (otro caso muy renombrado fue el de Córdoba), que había ido a la Corte Suprema a pedir la inconstitucionalidad de esa regulación.
Pero, según supo Ámbito, por otro lado, la provincia se presentó al Banco Nación bajo los términos de la normativa del BCRA y, con la validación de la entidad comercial mencionada, podrá acceder al mercado de cambios para enfrentar el vencimiento de deuda que tiene que cubrir el próximo del 19 de septiembre.
Mendoza hizo la presentación ante el Banco Nación, que actúa como su agente financiero, y después del análisis de la documentación que presentó la entidad evaluó que cumple con la regulación del BCRA respecto del acceso al mercado para el pago de deudas, que fija la exigencia de restructurar el 60% de la deuda por un mínimo de dos años.
En el caso de Mendoza, los vencimientos que debe afrontar corresponden a una deuda reestructurada en 2020 a cinco años, por lo que se le dio el visto bueno y puede acceder al mercado para el pago.
Con información de Ámbito
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.
Ocurrió en la ciudad de Goya, Corrientes. Realizó una publicación en Marketplace del animal, fue denunciado y luego detenido por la policía local. La capibara fue rescatada y liberada.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 21.30 en una casa ubicada en la calle Galicia al 919, donde un joven halló sin vida a su hermana, de 47 años, y al hijo de la mujer, un menor de 13.
Testigos aseguran que el vehículo circulaba a toda velocidad por la avenida Santa Fe antes de impactar contra la señalización. Una decena de personas quedó con politraumatismos.
Vanina Vázquez, esposa de un dirigente agropecuario, falleció en un trágico episodio que investiga la Fiscalía como muerte accidental.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.