
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
juan Carlos Maqueda también se refirió a su inminente jubilación, la judicialización de los conflictos políticos y al rol del máximo tribunal.
Judiciales17/11/2024El juez de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, afirmó que el hecho de que la ex presidenta Cristina Kirchner haya sido mandataria "no hace que su caso sea extraordinario".
En una entrevista realizada durante su visita a Córdoba, el magistrado habló sobre diversos temas, incluyendo su inminente jubilación, la judicialización de conflictos políticos y el rol del máximo tribunal.
"Lo principal es encontrar caminos de diálogo", señaló Maqueda al diario La Voz, destacando la importancia de resolver conflictos institucionales a través de acuerdos y no únicamente en el ámbito judicial.
También subrayó que "hay que garantizar la constitucionalidad y la defensa del federalismo", funciones que consideró fundamentales en su ejercicio como juez supremo.
Sobre su decisión de jubilarse, que fue anunciada por el gobierno de Javier Milei, el juez confesó: "Me sorprendió la forma en la que se anunció mi jubilación, no estaba previsto y no fui notificado previamente".
En cuanto a la representación femenina en la Corte, Maqueda afirmó: "A mí me parece importante siempre la representatividad de la mujer, sobre todo porque la Corte Suprema de Justicia debe reflejar el equilibrio en su integración".
El magistrado también se refirió a la carga de trabajo del máximo tribunal, señalando que reciben entre "10.000 y 20.000 demandas al año", de las cuales se resuelven cerca de 80 casos considerados de gran importancia.
Además, subrayó que "un recurso extraordinario tiene que demostrar que hay una cuestión constitucional de fondo o arbitrariedad; no todo caso puede llegar a la Corte Suprema".
Respecto a los decretos de necesidad y urgencia (DNU), sostuvo que, aunque son herramientas excepcionales, "el Congreso intentó acotar su uso, pero han sido necesarias en diversas situaciones".
Finalmente, reiteró la importancia de priorizar el diálogo institucional en momentos de polarización y concluyó: "Hay que encontrar caminos institucionales para resolver los conflictos que afectan a la sociedad".
Con información de Noticias Argentinas
Un agente penitenciario agredió a un interno esposado durante un traslado en la Unidad Carcelaria 1. El hecho ocurrió en marzo de 2023 y fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento.
El hecho sucedió en finca Timotea, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado. Este les disparó con un arma de fuego.
La medida fue llevada a cabo en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.
"No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró la magistrada.
La fiscal de UDEC solicitó una pena de 14 años de prisión para Nelson Leonardo Cositorto, a quien acusó de asociación ilícita y estafas continuadas en el marco del juicio contra Fundación Zoe.
Lo destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, en la apertura de las jornadas sobre el Sistema Acusatorio Penal de la que participó junto al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona y reconocidos expertos de la Justicia Federal.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.