
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
El magistrado dijo que da "mucho asco lo que está pasando con la Justicia argentina, habló de la falta de federalismo y del escándalo" que se está viendo.
Argentina19/07/2022El juez Juan Ramos Padilla dijo que las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la Corte Suprema "traen un oxígeno extraordinario", y manifestó "mucho asco" por lo que está sucediendo con el sistema judicial argentino.
"Las declaraciones de la vicepresidenta traen un oxígeno extraordinario. Desde hace años que vengo anunciando esto. Da mucho asco lo que está pasando con la justicia argentina, la falta de federalismo, y todo el escándalo que estamos viendo", dijo Ramos Padilla en declaraciones para Radio 10.
La vicepresidenta criticó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de un video subido a sus redes sociales, en el cual afirmó que existe "un Poder Judicial devenido en partido político; protector del macrismo y perseguidor de las fuerzas políticas que se le oponen", lo que, alertó, coloca "a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional".
"La declaración de Cristina es porque los argentinos no lo soportan más. La vicepresidenta ha sido cuidadosa, ha dejado que la Justicia trabajara, uno se indigna de ver las cosas que hacen sin sonrojarse", sostuvo el magistrado sobre los dichos de la expresidenta.
Recordó que ahora el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, también es el presidente del Consejo de la Magistratura y por lo tanto esto imposibilita solicitar ayuda de este organismo en caso de tener un problema con el máximo tribunal.
Para Ramos Padilla, "el Poder Judicial va mucho más allá de (el expresidente Mauricio) Macri" y aseguró que la Corte "representa los intereses de las grandes corporaciones".
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.