
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El jefe de Gabinete reconoció que el Ejecutivo baraja la posibilidad de recurrir al nombramiento vía decreto de los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Política24/11/2024Desde el Gobierno reconocieron la posibilidad de recurrir al nombramiento vía decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar la Corte Suprema de Justicia en caso de no alcanzaron los votos necesarios en el Congreso. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó que "son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto".
"Hicimos una propuesta que no fue tratada aún por el Senado. Estamos ante una Corte que va a quedar con menos miembros en poco tiempo, y hay una preocupación del Gobierno con que esté integrada", expresó el funcionario este domingo en diálogo con Radio Mitre.
Francos destacó que el oficialismo buscará primero que las designaciones sean aprobadas en el Congreso luego de la presentación de los pliegos.
Sin embargo, señaló que en ese escenario será complicado dada la minoría del oficialismo. "Cuando estás en minoría, todo cuesta mucho más. Ojalá pudiera funcionar. Es una discusión; me imagino los debates sobre estos pliegos, las negociaciones. Ya tendremos más legisladores para tener una posición más fuerte y una decisión más fluida", expresó.
Los comentarios del jefe de Gabinete llegan luego de que Unión por la Patria (UP) diera muestras de acordar en la negociación para la integración de la Corte al darle esta semana la novena firma que le faltaba al dictamen para designar a Lijo.
El avance se dio cuando la senadora por Catamarca, Lucía Corpacci, puso la última firma necesaria para el dictamen del pliego en el Senado. Con estas nueve firmas, el pliego el Gobierno estaría en condiciones de ser sometido a votación de los senadores, aunque no están actualmente garantizados los dos tercios de los votos necesarios para designarlo juez de la Corte Suprema.
Con información de C5N
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.