
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
En la reunión también respaldaron las medidas de Economía para la liquidación de divisas y pidieron convocar a una Comisión por la Paz y la No Violencia.
Argentina06/09/2022La Liga de Gobernadores peronistas se reunió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires para abordar el panorama nacional, repudiar el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y trabajar por la “pacificación nacional”.
En el encuentro ratificaron “la necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y bregaron por la “integración federal con paridad de género”.
También advirtieron la “indiferencia” de los supremos respecto a la petición de las provincias para ser amicus curiae en la controversia por los recursos coparticipables con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Por su parte, expresaron apoyo al “dólar soja” que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, para incentivar la liquidación de divisas y puntualizaron la necesidad de “federalizar el Presupuesto 2023 para garantizar las obras públicas, informaron en un comunicado.
Finalmente los mandatarios y mandatarias recomendaron al presidente Alberto Fernández la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas y personalidades que contribuyan a elaborar “recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país".
Del encuentro participaron de manera presencial y por videoconferencia los gobernadores y gobernadoras de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Chubut, Mariano Arcioni; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de Salta, Gustavo Sáenz, según la información oficial.
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.