
El primero de seis vuelos arribó a La Habana con alimentos y artículos básicos para los damnificados; más donativos llegarán por mar en los próximos días.



El primero de seis vuelos arribó a La Habana con alimentos y artículos básicos para los damnificados; más donativos llegarán por mar en los próximos días.

Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) denunció que el Ejército de Israel abrió fuego contra sus Cascos Azules desde un tanque cerca de la frontera, sin causar heridos.

El argentino Rafael Grossi, actual director de la AIEA, confirmó que buscará ser el próximo Secretario General de las Naciones Unidas.

La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.

El gobernador se mostró con Lula, Boric, Petró y Pedro Sánchez. Pidió por el fin de la "injusta condena a Cristina".

La solicitud se produce en un contexto de rechazo internacional a la ofensiva israelí, que según datos ya provocó la muerte de más de 65.000 palestinos.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, dio un imperativo discurso en el marco del inicio de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
El presidente de Brasil habló ante la Asamblea de la ONU, cumpliendo con la tradición. Criticó los “ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias y una tendencia creciente a las intervenciones unilaterales”.
El secretario general de la ONU instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes ante los conflictos, la crisis climática y los desafíos tecnológicos, advirtiendo sobre el riesgo de un mundo dominado por la impunidad y la desigualdad.

Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.

Además, decidió no presentar la candidatura del país para integrar el organismo internacional, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas. El trasfondo de la medida.

Este sábado, los rebeldes anunciaron la muerte de su "jefe de gobierno", Ahmad Ghaleb al Rahwi, y de "varios de sus ministros" en un ataque israelí.

En la reunión de emergencia convocada por varios países de Europa, Israel volvió a negar que busque ocupar Gaza de forma permanente.

Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido solicitaron la reunión debido a los planes de Israel sobre Ciudad de Gaza.

El abogado Gustavo Barbarán afirmó que la ineficacia del Consejo de Seguridad y la multipolaridad hunden los principios de no agresión e integridad territorial.


El Presidente afirmó que también solicitará ante la ONU "el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza" desde marzo "y el acceso completo y sin restricciones a la asistencia humanitaria".

a hostilidad se intensificó especialmente tras el ataque de Hamás, con denuncias de que empleados del organismo participaron en los atentados.

Golpes, electroshocks, suspensión por extremidades, quemaduras, y la negación a cuidados médicos.

El informe de la ONUDD señala que el porcentaje de víctimas de trata menores de edad subió del 34 al 38 % entre 2019 y 2022.

También pidió a Israel su retirada de los territorios ocupados y convocó una conferencia mundial en 2025 para impulsar una solución de dos estados.

Un informe de la ONU promedió 140 feminicidios al día, con África superando en números absolutos a cualquier región.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.