
El argentino Rafael Grossi, actual director de la AIEA, confirmó que buscará ser el próximo Secretario General de las Naciones Unidas.



El argentino Rafael Grossi, actual director de la AIEA, confirmó que buscará ser el próximo Secretario General de las Naciones Unidas.

La Oficina de Derechos Humanos exigió investigaciones rápidas y efectivas tras la masacre registrada en los complejos de favelas de Alemão y Penha durante la macrooperación contra el Comando Vermelho.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.

El gobernador se mostró con Lula, Boric, Petró y Pedro Sánchez. Pidió por el fin de la "injusta condena a Cristina".

La solicitud se produce en un contexto de rechazo internacional a la ofensiva israelí, que según datos ya provocó la muerte de más de 65.000 palestinos.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, dio un imperativo discurso en el marco del inicio de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
El presidente de Brasil habló ante la Asamblea de la ONU, cumpliendo con la tradición. Criticó los “ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias y una tendencia creciente a las intervenciones unilaterales”.
El secretario general de la ONU instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes ante los conflictos, la crisis climática y los desafíos tecnológicos, advirtiendo sobre el riesgo de un mundo dominado por la impunidad y la desigualdad.

Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.

Además, decidió no presentar la candidatura del país para integrar el organismo internacional, una medida que responde a la política de reducir la presencia en agencias de Naciones Unidas. El trasfondo de la medida.

Este sábado, los rebeldes anunciaron la muerte de su "jefe de gobierno", Ahmad Ghaleb al Rahwi, y de "varios de sus ministros" en un ataque israelí.

En la reunión de emergencia convocada por varios países de Europa, Israel volvió a negar que busque ocupar Gaza de forma permanente.

Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido solicitaron la reunión debido a los planes de Israel sobre Ciudad de Gaza.

El abogado Gustavo Barbarán afirmó que la ineficacia del Consejo de Seguridad y la multipolaridad hunden los principios de no agresión e integridad territorial.


El Presidente afirmó que también solicitará ante la ONU "el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza" desde marzo "y el acceso completo y sin restricciones a la asistencia humanitaria".

a hostilidad se intensificó especialmente tras el ataque de Hamás, con denuncias de que empleados del organismo participaron en los atentados.

Golpes, electroshocks, suspensión por extremidades, quemaduras, y la negación a cuidados médicos.

El informe de la ONUDD señala que el porcentaje de víctimas de trata menores de edad subió del 34 al 38 % entre 2019 y 2022.

También pidió a Israel su retirada de los territorios ocupados y convocó una conferencia mundial en 2025 para impulsar una solución de dos estados.

Un informe de la ONU promedió 140 feminicidios al día, con África superando en números absolutos a cualquier región.

El organismo internacional señaló que durante 2023 los casos aumentaron en un 50% en comparación con el año anterior.
"Desde el PRO estamos convencidos de la necesidad de tener una política exterior equilibrada", indicó el partido presidido por Mauricio Macri en las redes sociales.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.