
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó en firme la condena contra Cristina Fernández reavivó el debate sobre las alternativas políticas en Argentina.
El Dr. Gustavo Barbarán afirmó que “Naciones Unidas marca el camino por donde tiene que ir el mundo y esto pone débil a la soberanía de los estados y en esta línea no quiere estar Milei”.
Cara a Cara27/09/2024En Cara a Cara, con la conducción de Mario Peña, el Dr. Gustavo Barbarán analizó el discurso del presidente Javier Milei para Naciones Unidas. “Milei demuestra un rechazo a la agenda económica 2030” afirmó.
“La ONU tiene órganos importantísimos, es conformada por más de 200 países y cada uno tiene un voto, sea Haití o Estados Unidos. Allí no se puede ir a zanatear” inició el letrado, para luego continuar diciendo que “era importante que Milei no improvisara, tuvo un equipo que asesoró su escrito y él le dio su impronta ideológica”.
Luego, Barbarán aseguró que “hay muchos aspectos del discurso de Milei que, aunque no se lo expresen, muchos países consideran de igual manera. Las cosas que propone Naciones Unidas son utópicas y no vienen por el lado de la discusión entre los estados sino que es generada en órganos manejados por burócratas”.
“Milei dice que nos retiramos de ese pacto del futuro y muestra un rechazo al mismo porque no es más que una prolongación de la agenda 2030 y sabe que ni el 15% de los objetivos se cumplió, es decir, Naciones Unidas dice “este es el camino por donde tiene que ir el mundo” y esto nos trasforma en un gobierno supranacional que pone débil a la soberanía de los estados y en esta línea no quiere estar Milei” justificó.
Cabe recordar que Javier Milei, durante su discurso en las Naciones Unidas, invitó a los líderes a que lo acompañen en la creación de una nueva agenda de la libertad. Esa invitación difícilmente tenga eco y, desde Gobierno sostienen que el mensaje de Milei buscó más bien rescatar el viejo papel de las Naciones Unidas, más enfocada en la paz y la seguridad, y menos en los pilares del desarrollo, en el día a día de la vida de la gente.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó en firme la condena contra Cristina Fernández reavivó el debate sobre las alternativas políticas en Argentina.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El diputado nacional (MC) cuestionó la falta de obras públicas y pidió a los gobernadores que articulen una agenda común frente al Gobierno.
El diputado nacional (MC) advirtió que la política económica del gobierno de Milei replica procesos anteriores que terminaron en crisis.
El constitucionalista señaló que el propio gobernador había promovido la reforma constitucional en nombre de la alternancia, y que insistir con otra reelección contradice ese espíritu.
El abogado constitucionalista se refirió a la condena de CFK y señaló que el país está dividido entre quienes consideran este hecho como un acierto y otros que “fue un fallo oportunista”.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Gimnasia y Tiro logró una victoria por 2 a 1 ante Quilmes en la fecha 18 de la Primera Nacional.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.