
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El Dr. Gustavo Barbarán afirmó que “Naciones Unidas marca el camino por donde tiene que ir el mundo y esto pone débil a la soberanía de los estados y en esta línea no quiere estar Milei”.
Cara a Cara27/09/2024En Cara a Cara, con la conducción de Mario Peña, el Dr. Gustavo Barbarán analizó el discurso del presidente Javier Milei para Naciones Unidas. “Milei demuestra un rechazo a la agenda económica 2030” afirmó.
“La ONU tiene órganos importantísimos, es conformada por más de 200 países y cada uno tiene un voto, sea Haití o Estados Unidos. Allí no se puede ir a zanatear” inició el letrado, para luego continuar diciendo que “era importante que Milei no improvisara, tuvo un equipo que asesoró su escrito y él le dio su impronta ideológica”.
Luego, Barbarán aseguró que “hay muchos aspectos del discurso de Milei que, aunque no se lo expresen, muchos países consideran de igual manera. Las cosas que propone Naciones Unidas son utópicas y no vienen por el lado de la discusión entre los estados sino que es generada en órganos manejados por burócratas”.
“Milei dice que nos retiramos de ese pacto del futuro y muestra un rechazo al mismo porque no es más que una prolongación de la agenda 2030 y sabe que ni el 15% de los objetivos se cumplió, es decir, Naciones Unidas dice “este es el camino por donde tiene que ir el mundo” y esto nos trasforma en un gobierno supranacional que pone débil a la soberanía de los estados y en esta línea no quiere estar Milei” justificó.
Cabe recordar que Javier Milei, durante su discurso en las Naciones Unidas, invitó a los líderes a que lo acompañen en la creación de una nueva agenda de la libertad. Esa invitación difícilmente tenga eco y, desde Gobierno sostienen que el mensaje de Milei buscó más bien rescatar el viejo papel de las Naciones Unidas, más enfocada en la paz y la seguridad, y menos en los pilares del desarrollo, en el día a día de la vida de la gente.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".