
El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.
Los cuatro especialistas —que estuvieron en Venezuela desde finales de junio hasta el 2 de agosto— llegaron a esa conclusión tras observar que el CNE declaró vencedor a Maduro sin el detalle de las mesas.
El Mundo14/08/2024El manejo que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) dio a los resultados de los comicios del 28 de julio, cuando proclamó ganador al presidente Nicolás Maduro, incumplió “las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la realización de elecciones creíbles”, indicó el panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que dio seguimiento a la contienda y este martes hizo público su informe preliminar.
Los cuatro especialistas —que estuvieron en Venezuela desde finales de junio hasta el 2 de agosto— llegaron a esa conclusión tras observar que el CNE declaró vencedor a Maduro sin que hasta ahora haya dado a conocer datos detallados de los comicios por mesa de votación.
“En la experiencia del Panel, el anuncio del resultado de una elección sin la publicación de sus detalles o la divulgación de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedente en elecciones democráticas contemporáneas. Esto tuvo un impacto negativo en la confianza del resultado anunciado por el CNE entre una gran parte del electorado venezolano”, dijeron los expertos.
Agregan que el CNE afirmó que el día de la elección hubo un ciberataque que retrasó el flujo de información, pero después canceló auditorías que habrían esclarecido las supuestas irrupciones.
ONU pone en entredicho la actuación del CNE durante las elecciones en Venezuela
Señalaron que la contienda no se desarrolló en condiciones de igualdad, pues la campaña del Gobierno “dominó los medios de comunicación estatales” y hubo restricciones a la participación de algunas figuras políticas.
Antes del inicio formal de las campañas, la oposición mayoritaria agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) quiso postular como candidata presidencial a la exdiputada María Corina Machado —ganadora de las primarias realizadas en octubre—, pero no pudo registrarse porque está inhabilitada para competir por cargos de elección, debido a que supuestamente no incluyó en su declaración jurada de patrimonio el pago de bonos de alimentación. La dirigente opositora ha insistido en que la inhabilitación es ilegal.
Tras esto, Machado designó como sustituta a la académica Corina Yoris, que tampoco logró inscribirse. Este hecho llevó a los partidos opositores a seleccionar al exembajador Edmundo González Urrutia. Según datos de acta subidos por la PUD a una plataforma, González derrotó a Maduro y ganó la presidencia.
El panel de expertos de la ONU informó este martes que continúa su seguimiento a las elecciones en Venezuela, en particular a los reclamos y apelaciones. Dijo también que hará un informe más extenso sobre este proceso.
CNN contactó al CNE para solicitar comentarios sobre las conclusiones preliminares de los especialistas y está en espera de respuesta.
Poco antes de que el informe preliminar se diera a conocer, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, arremetió contra el panel de expertos, al que tachó de “basura” y “sin palabras”, al señalar que se había acordado de que el informe no sería público. También criticó a otras instancias, como el Centro Carter —que envió una misión de observación electoral a Venezuela—, e incluso planteó una reforma electoral para que “ningún extranjero” se pronuncie sobre los comicios en el país.
Más tarde, el canciller de Venezuela, Yvan Gil Pinto, publicó en sus redes un comunicado en el cual el gobierno rechaza de manera categórica las conclusiones del panel de expertos electorales de la ONU. Según el reporte de prensa, el informe difunde una serie de mentiras, violando en contenido y método no solo los principios que rigen el funcionamiento de los grupos de expertos, sino los propios Términos de Referencia suscritos con el Poder Electoral venezolano, lo que representa, a juicio del canciller, un absoluto acto imprudente que mina la confianza en los mecanismos diseñados para la cooperación y asistencia técnica.
El Gobierno venezolano afirma que la opinión emitida por el panel conformado por cuatro especialistas "no es más que un acto de propaganda que sirve a los intereses golpistas de la ultraderecha venezolana".
Con información de CNN en español
El organismo urgió a destinar $20.000 millones en los próximos tres años para que la vida sea viable en el territorio, y señaló que se deben remover unos 55 millones de toneladas de escombros generados por dos años de guerra.
El jefe del Ejecutivo español recalcado que lo que se ha conseguido ahora es un alto el fuego y hay que consolidarlo para llegar a la paz definitiva.
Israel afirma que estas personas "cruzaron la 'línea amarilla'" en la Franja y Hamás denuncia una violación del pacto.
Carolina Romano Buryaile analizó el reciente alto el fuego entre Israel y Hamas. Advirtió que el pacto tiene avances, pero también “riesgos y debilidades” que podrían volver a desatar la violencia.
La licenciada en Relaciones Internacionales, Carolina Romano Buryaile, analizó la influencia de Washington en el nuevo acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.