
Importaciones: el 40% de las pymes se siente amenazada y admiten haber perdido mercado
Argentina02/04/2025La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
Señalaron que la quita de aranceles a las importaciones de ropa y calzado "puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo" y reclamaron baja de impuestos y cargas sociales.
Según lo dispuesto, el régimen tendrá una duración de cinco años y contempla un límite anual de 50.000 unidades con un valor FOB de hasta u$s16.000.
A su vez, crece el sistema courier, que no requiere de intermediarios para concretar las compras. La preocupación de la industria por el avance importador.
Esperan que el fenómeno se intensifique en 2025 por la apreciación cambiaria y hay preocupación en el Campo.
Además se elimina trámite para facilitar las exportaciones. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
De esta manera, se estipuló que la nueva fecha de vencimiento sea el 31 de diciembre de 2027, manteniendo el cargo que deben afrontar las empresas y las personas al momento de importar.
Subieron un 41% interanual en septiembre. Las economías regionales comienzan a sentir el impacto de la apreciación cambiaria y la apertura comercial.
Los consumidores tendrán la posibilidad de acceder a una amplia variedad de productos del exterior a precios considerablemente más bajos.
El empresario y director de Celulosa Argentina, destacó la importancia de una apertura económica estratégica y cautelosa.
El debate económico se repite: industria vs importaciones. Las pequeñas y mediana empresas se encuentran en la cuerda floja y le reclaman medidas al Gobierno.
El ministro cargó contra Nación, las “corporaciones” y los “avivados que se aprovechan” por el elevado precio de los materiales médicos de primera necesidad.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.