
Implicaron en total 281 millones de dólares. El sector aún se encuentra un 20% abajo en relación a los niveles previos al gobierno de Javier Milei.
Implicaron en total 281 millones de dólares. El sector aún se encuentra un 20% abajo en relación a los niveles previos al gobierno de Javier Milei.
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
Señalaron que la quita de aranceles a las importaciones de ropa y calzado "puede provocar la destrucción de miles de puestos de trabajo" y reclamaron baja de impuestos y cargas sociales.
Según lo dispuesto, el régimen tendrá una duración de cinco años y contempla un límite anual de 50.000 unidades con un valor FOB de hasta u$s16.000.
A su vez, crece el sistema courier, que no requiere de intermediarios para concretar las compras. La preocupación de la industria por el avance importador.
Esperan que el fenómeno se intensifique en 2025 por la apreciación cambiaria y hay preocupación en el Campo.
Además se elimina trámite para facilitar las exportaciones. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
De esta manera, se estipuló que la nueva fecha de vencimiento sea el 31 de diciembre de 2027, manteniendo el cargo que deben afrontar las empresas y las personas al momento de importar.
Subieron un 41% interanual en septiembre. Las economías regionales comienzan a sentir el impacto de la apreciación cambiaria y la apertura comercial.
Los consumidores tendrán la posibilidad de acceder a una amplia variedad de productos del exterior a precios considerablemente más bajos.
El empresario y director de Celulosa Argentina, destacó la importancia de una apertura económica estratégica y cautelosa.
El debate económico se repite: industria vs importaciones. Las pequeñas y mediana empresas se encuentran en la cuerda floja y le reclaman medidas al Gobierno.
El ministro cargó contra Nación, las “corporaciones” y los “avivados que se aprovechan” por el elevado precio de los materiales médicos de primera necesidad.
En marzo el Gobierno nacional anunció la apertura total de importaciones de alimentos y medicamentos para abordar la situación de los precios de la canasta básica.
En un recorrido de Aries por las principales casas de venta de electrodomésticos se detectó que entre el 80% y 90% de los productos son de industria nacional.
La medida fue anunciada este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La Unión Industrial Argentina apoya la desregulación y pide al presidente electo Javier Milei disponer libremente de los dólares sin intervención del Banco Central.
Alfredo Olmedo, reveló detalles sobre el funcionamiento del Banco Central, las importaciones, las Fuerzas Armadas y las relaciones con el Vaticano, durante este nuevo periodo liberal que se inicia en el país.
Representantes del sector expresaron mal estar con las medidas alcanzadas por el BCRA que limitan las importaciones desde el extranjero porque no logran satisfacer la gran demanda en las autopartes.
El ministro anunció en la Unión Industrial de Entre Ríos que se liberarán las solicitudes pendientes de importaciones para las pymes industriales.
El préstamo de Qatar para pagar los vencimientos del Fondo permitió no gastar reservas. Para aprobar el nuevo objetivo con el organismo, las importaciones deben reducirse la mitad hasta fin de año. Las ventas de comercio bajaron 3,6% en julio y esta semana se conocerán los números de actividad fabril y construcción.
Sindicatos, empresas y los gobiernos provinciales reclaman problemas para importar y alertan sobre impacto en empleo. Fuentes de Economía afirmaron que relevarán caso a caso para evitar un freno en la actividad.
Duro comunicado de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra). Sostienen que las últimas medidas “podrían agravar el escenario”.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.