
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
En un recorrido de Aries por las principales casas de venta de electrodomésticos se detectó que entre el 80% y 90% de los productos son de industria nacional.
Salta07/05/2024El Gobierno Nacional anunció este sábado una reducción de aranceles a la importación en heladeras, lavarropas, neumáticos, e insumos plásticos, según las palabras del vocero presidencial, Manuel Adorni, para obtener “mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos".
Sin embargo, la situación en Salta parecería no haberse modificado en torno a los precios todavía ya que se registró un alto porcentaje de productos de industria nacional; lavarropas, aire, acondicionados, heladeras, celulares y caloventores se verán afectados por la medida.
Todavía no llegó la masa de productos importados, pero según los vendedores consultados, el impacto a la industria nacional se verá impactado de un mes cuando los productos extranjeros plazos comiencen a ingresar masivamente.
Por ejemplo un lavarropa de entre 8 y 10 kilos de industria nacional que hoy cuesta entre $800 mil podría llegar a $600 mil proveniente desde Brasil o China. Una heladera con precio de oferta, llevada de contado sale $600 mil, mientras que una de Bolivia ronda los $200 mil.
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.