
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Los consumidores tendrán la posibilidad de acceder a una amplia variedad de productos del exterior a precios considerablemente más bajos.
Argentina16/11/2024El Gobierno Nacional anunció una medida que promete transformar la dinámica de consumo en el país: desde diciembre, se eliminarán los aranceles de importación para compras en el exterior que no superen los 400 dólares por envío, siempre que sean para uso personal. En estos casos, los productos solo tributarán el IVA, lo que reducirá significativamente los costos para los consumidores.
Además, el límite para importar bienes vía courier se ampliará de 1000 a 3000 dólares, lo que permitirá a los argentinos acceder a productos de tecnología, ropa y más, a precios mucho más competitivos que los del mercado local.
Según estimaciones del Ministerio de Economía, los artículos tecnológicos serán los grandes ganadores de esta medida. Actualmente, los impuestos y aranceles representan una porción significativa del precio de estos productos en Argentina. La nueva normativa reduce este costo de manera sustancial. Acá, algunos ejemplos prácticos:
Tablet Samsung Galaxy A9+
Precio en Amazon: US$170
Impuestos (IVA): US$35,70
Envío estimado a CABA: US$51
Total importado: US$256 ($282.370 al dólar MEP)
Precio en Argentina: $500.000
Ahorro: 43%
Celular Samsung A35 128GB
Precio en Amazon: US$300
Impuestos (IVA): US$63
Envío: US$40
Total importado: US$403 ($443.000 al MEP)
Precio local: $740.000
Ahorro: 40%
Notebook HP (pantalla 14 pulgadas, 4GB RAM)
Precio en Amazon: US$178
Impuestos (IVA): US$37
Envío: US$33
Total importado: US$248 ($273.200 al MEP)
Precio local: $720.000
Ahorro: 62%
Otros productos
PlayStation 5
Exterior: US$445
Argentina: US$1040
IPhone 15 (256 GB)
Exterior: US$620
Argentina: US$1934
La conveniencia de esta medida se potencia con la diferencia entre el dólar MEP, que ronda los $1100, y el “dólar tarjeta”, que supera los $1600. Esto hace que quienes paguen sus compras internacionales con dólares adquiridos por este mecanismo puedan maximizar su ahorro.
Con información de TN
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.