
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La Unión Industrial Argentina apoya la desregulación y pide al presidente electo Javier Milei disponer libremente de los dólares sin intervención del Banco Central.
Economía05/12/2023En comunicación con Aries la presidenta de la Unión Industrial de Salta y vicepresidenta de la Unión Industrial de Argentina, Paula Bibini, se refirió a la situación del sector por la falta de dólares, la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las expectativas con el gobierno de Javier Milei, adelantando que los industriales apoyarán su gestión.
En primer lugar, Bibini aludió a la desregulación y la apertura de las restricciones a las importaciones, diferenciándolas.
“Entendamos que el levantar las importaciones no significa un ingreso desmedido de productos que nosotros fabricamos en Argentina. Por supuesto que, hay políticas de antidumping (derecho de importación adicional a un producto) y políticas de protección de lo que es la industria nacional”, aclaró la empresaria.
En este sentido, contó que la futura canciller de Javier Milei, Diana Mondino, les trasmitió tranquilidad en ese sentido.
“Lo que se propone –respecto al nuevo Gobierno- tiene que ver con una desregulación, es decir que el empresario, el industrial o cualquier persona pueda disponer de sus dólares como quiera sin tener que pedir permiso al Banco Central para pagarle a un proveedor”, detalló.
Asimismo, Bibini advirtió que hace dos meses las autorizaciones de la entidad están paralizadas con lo cual aseguró no se pueden comprar insumos que necesitan para continuar con la actividad industrial.
A modo de ejemplo, citó que en su empresa tiene maquinarias sin producir por falta de respuesta. "Esta situación se agudiza en determinadas industrias que, a veces, tienen más dependencia en lo que es la materia prima, insumos importados”, agregó.
Bibini alertó que la “situación es crítica” y hace dos meses y medio no pueden pagarles a los proveedores en el exterior justamente porque el Central no autoriza las SIRA (sistema que permite financiar importaciones).
“Hay empresas que hoy mantienen stock de insumos porque tienen capital tras haber comprado con anticipación hace seis meses, pero hay otras que en enero van a estar muy complicadas”, alertó la titular dela UIA en Salta.
Por otro lado, la presidenta de la Unión Industrial de Salta y vicepresidenta de la Unión Industrial de Argentina, Paula Bibini, dijo que ante la asunción de Javier Milei en la presidencia, el sector reclama las siguientes medidas.
“Poder pagar nuestras compras en el exterior es una cuestión urgente, inmediata y crítica”, afirmó, luego apuntó a los marcos regulatorios, la simplificación tributaria, nuevas realidades laborales y a un mercado de exportación.
Bibini señaló que el Gobierno tiene que ser un facilitador para que los privados puedan crecer. “Estamos en un país prácticamente cerrado con una serie de normas restrictivas que no nos permiten trabajar, con falta de previsibilidad porque todo el tiempo fueron cambiando las reglas de juego”, se quejó delineando así el gobierno de Alberto Fernández.
En esa misma línea, propuso trabajar en la unificación del dólar con su consecuente “sinceramiento” en pro de que la industria argentina logre competitividad, dijo.
En otro tramo de la entrevista, a cinco días de la asunción de Javier Milei, desde la UIA adelantaron que apoyarán su gestión.
“Las expectativas son buenas”, reconoció en Aries la presidenta de la Unión Industrial de Salta y vicepresidenta de la Unión Industrial de Argentina, Paula Bibini, confesando, además, que cuando aún era candidato, el sector le mostró su apoyo y le trasladó sus inquietudes.
La empresaria apuntó a la reorganización del Estado, la reducción del gasto público, controlar la inflación y hacer cambios estructurales políticos y sociales.
Si bien admitió, Bibini, que no conocen el detalle del plan de Milei para con el sector, ratificó el apoyo al libertario, resaltando la propuesta de la simplificación tributaria para equilibrar la cantidad de tributos que hoy pagan los industriales.
“Nosotros pagamos tributos municipales, provinciales y nacionales, hoy estamos pagando más de 160 impuestos y entendemos que hay superposición de tributos con lo cual se abre una nueva etapa en la Argentina -en lo cual apoyado con el Congreso- entendemos que esa cuestión se tiene que reformular”, finalizó Paula Bibini.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.