
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
La Unión Industrial Argentina apoya la desregulación y pide al presidente electo Javier Milei disponer libremente de los dólares sin intervención del Banco Central.
Economía05/12/2023En comunicación con Aries la presidenta de la Unión Industrial de Salta y vicepresidenta de la Unión Industrial de Argentina, Paula Bibini, se refirió a la situación del sector por la falta de dólares, la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las expectativas con el gobierno de Javier Milei, adelantando que los industriales apoyarán su gestión.
En primer lugar, Bibini aludió a la desregulación y la apertura de las restricciones a las importaciones, diferenciándolas.
“Entendamos que el levantar las importaciones no significa un ingreso desmedido de productos que nosotros fabricamos en Argentina. Por supuesto que, hay políticas de antidumping (derecho de importación adicional a un producto) y políticas de protección de lo que es la industria nacional”, aclaró la empresaria.
En este sentido, contó que la futura canciller de Javier Milei, Diana Mondino, les trasmitió tranquilidad en ese sentido.
“Lo que se propone –respecto al nuevo Gobierno- tiene que ver con una desregulación, es decir que el empresario, el industrial o cualquier persona pueda disponer de sus dólares como quiera sin tener que pedir permiso al Banco Central para pagarle a un proveedor”, detalló.
Asimismo, Bibini advirtió que hace dos meses las autorizaciones de la entidad están paralizadas con lo cual aseguró no se pueden comprar insumos que necesitan para continuar con la actividad industrial.
A modo de ejemplo, citó que en su empresa tiene maquinarias sin producir por falta de respuesta. "Esta situación se agudiza en determinadas industrias que, a veces, tienen más dependencia en lo que es la materia prima, insumos importados”, agregó.
Bibini alertó que la “situación es crítica” y hace dos meses y medio no pueden pagarles a los proveedores en el exterior justamente porque el Central no autoriza las SIRA (sistema que permite financiar importaciones).
“Hay empresas que hoy mantienen stock de insumos porque tienen capital tras haber comprado con anticipación hace seis meses, pero hay otras que en enero van a estar muy complicadas”, alertó la titular dela UIA en Salta.
Por otro lado, la presidenta de la Unión Industrial de Salta y vicepresidenta de la Unión Industrial de Argentina, Paula Bibini, dijo que ante la asunción de Javier Milei en la presidencia, el sector reclama las siguientes medidas.
“Poder pagar nuestras compras en el exterior es una cuestión urgente, inmediata y crítica”, afirmó, luego apuntó a los marcos regulatorios, la simplificación tributaria, nuevas realidades laborales y a un mercado de exportación.
Bibini señaló que el Gobierno tiene que ser un facilitador para que los privados puedan crecer. “Estamos en un país prácticamente cerrado con una serie de normas restrictivas que no nos permiten trabajar, con falta de previsibilidad porque todo el tiempo fueron cambiando las reglas de juego”, se quejó delineando así el gobierno de Alberto Fernández.
En esa misma línea, propuso trabajar en la unificación del dólar con su consecuente “sinceramiento” en pro de que la industria argentina logre competitividad, dijo.
En otro tramo de la entrevista, a cinco días de la asunción de Javier Milei, desde la UIA adelantaron que apoyarán su gestión.
“Las expectativas son buenas”, reconoció en Aries la presidenta de la Unión Industrial de Salta y vicepresidenta de la Unión Industrial de Argentina, Paula Bibini, confesando, además, que cuando aún era candidato, el sector le mostró su apoyo y le trasladó sus inquietudes.
La empresaria apuntó a la reorganización del Estado, la reducción del gasto público, controlar la inflación y hacer cambios estructurales políticos y sociales.
Si bien admitió, Bibini, que no conocen el detalle del plan de Milei para con el sector, ratificó el apoyo al libertario, resaltando la propuesta de la simplificación tributaria para equilibrar la cantidad de tributos que hoy pagan los industriales.
“Nosotros pagamos tributos municipales, provinciales y nacionales, hoy estamos pagando más de 160 impuestos y entendemos que hay superposición de tributos con lo cual se abre una nueva etapa en la Argentina -en lo cual apoyado con el Congreso- entendemos que esa cuestión se tiene que reformular”, finalizó Paula Bibini.
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.
La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.
La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.