
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
El ministro cargó contra Nación, las “corporaciones” y los “avivados que se aprovechan” por el elevado precio de los materiales médicos de primera necesidad.
Salta16/05/2024El reciente comunicado del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) en el que se advirtió sobre la crisis que atraviesa el sector para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y la realización de angioplastias encendió las alarmas en la realización de cirugías cardiovasculares y el ministro de Salud, Federico Mangione explicó por Aries la problemática de fondo en Salta.
“El problema no es encontrar catéter, sino el elevado costo de cada uno”, comenzó, indicando que su precio puede variar entre los $14 y $23 millones de pesos, dependiendo del proveedor. “Hay que ver la regulación de todos estos insumos que son importados porque se nos está haciendo cuesta arriba con la economía”, agregó.
El funcionario destacó en tal sentido que se trata de productos imprescindibles en materia de salud pública para mantener con vida a un paciente y pese a ello “el Estado Nacional no se mete y no está controlando”.
“También hay una denuncia nacional por faltante de bolsas de sangre y aparecen avivados comprando y vendiendo. Hay muchos hospitales que dicen que no tienen provisión, pero en realidad si tienen y mandan al paciente a comprarla y en algunos casos sale hasta $30 mil”, expuso Mangione.
“Hay gente sin escrúpulos que se está aprovechando de la falta de insumos y control. Yo estoy podrido de los negociados y las corporaciones que se quejan y reaccionan porque les estamos rompiendo el sistema. Uno reniega todos los días pero yo todavía tengo fuerzas para dar pelea”, culminó.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.