
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El ministro cargó contra Nación, las “corporaciones” y los “avivados que se aprovechan” por el elevado precio de los materiales médicos de primera necesidad.
Salta16/05/2024El reciente comunicado del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) en el que se advirtió sobre la crisis que atraviesa el sector para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y la realización de angioplastias encendió las alarmas en la realización de cirugías cardiovasculares y el ministro de Salud, Federico Mangione explicó por Aries la problemática de fondo en Salta.
“El problema no es encontrar catéter, sino el elevado costo de cada uno”, comenzó, indicando que su precio puede variar entre los $14 y $23 millones de pesos, dependiendo del proveedor. “Hay que ver la regulación de todos estos insumos que son importados porque se nos está haciendo cuesta arriba con la economía”, agregó.
El funcionario destacó en tal sentido que se trata de productos imprescindibles en materia de salud pública para mantener con vida a un paciente y pese a ello “el Estado Nacional no se mete y no está controlando”.
“También hay una denuncia nacional por faltante de bolsas de sangre y aparecen avivados comprando y vendiendo. Hay muchos hospitales que dicen que no tienen provisión, pero en realidad si tienen y mandan al paciente a comprarla y en algunos casos sale hasta $30 mil”, expuso Mangione.
“Hay gente sin escrúpulos que se está aprovechando de la falta de insumos y control. Yo estoy podrido de los negociados y las corporaciones que se quejan y reaccionan porque les estamos rompiendo el sistema. Uno reniega todos los días pero yo todavía tengo fuerzas para dar pelea”, culminó.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.