
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


Desde el sector advierten sobre los altos costos, la carga fiscal y la falta de condiciones para competir con productos importados.
Economía29/07/2025
Ivana Chañi
La industria avícola atraviesa un escenario desafiante por el aumento de insumos, el encarecimiento de los servicios y la presión de productos provenientes de otras regiones. Así lo expresó Gabriel Melgares, gerente general de Productos Alimenticios Sofía, quien por Aries aseguró que los costos se han “triplicado en algún punto” y que muchas empresas deben adaptarse para sobrevivir.
“Estamos tratando de salir adelante en los últimos meses”, expresó, y aclaró que las empresas del sector no controlan el precio final de sus productos, al estar condicionadas por el comportamiento de los commodities y el mercado. A eso se suma la competencia de otras zonas del país: “Tenemos que salir a competir con opciones que vienen del sur”, advirtió.
Melgares destacó que, en Salta, la firma consolidó su presencia a lo largo de casi 20 años y mantiene una estrategia de expansión hacia Jujuy, Tucumán y otras provincias del norte. Sin embargo, señaló que aún hay muchos desafíos para garantizar la continuidad de la actividad: “El desafío más grande en este tipo de negocio es aumentar kilos, porque son márgenes tan pequeños y se necesita mucho volumen”, explicó.
Si bien por ahora las importaciones no representan una amenaza significativa, según registros compartidos con la cámara de productores avícolas, la empresa reconoce que el panorama podría empeorar. “Se nos presenta una competencia cuando todavía no tenemos las armas para ser más competitivos”, señaló, en alusión a la elevada carga impositiva y las condiciones laborales que, a su juicio, dificultan una mejora en los costos.
“Esta industria siempre busca la optimización. Las empresas que no estén alineadas con eso van a terminar saliendo del juego”, concluyó.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.