"No sé hasta cuándo los destinos nacionales van a soportar este tipo de cambio", sostuvo el titular de la Cámara de Turismo de Bariloche, Néstor Denoya,
alerta

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el alerta para este jueves en la zona cordillerana y sus alrededores.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el alerta para este miércoles en la zona cordillerana y sus alrededores.

La app de mensajería instantánea actualizó las medias de infracciones de usuarios que bloquearán ciertas funciones de su uso.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para los Valles Calchaquíes y zonas cordilleranas. Se esperan ráfagas intensas en varios departamentos salteños.

En Salta no hay sarampión, pero la cobertura de vacunación no llega al 80%
Desde el Hospital Materno Infantil confirmaron que Salta no tiene casos de sarampión, pero advirtieron que la tasa de vacunación es insuficiente para prevenir brotes.

Hay 32 casos confirmados y 500 en estudio. Advierten que más de 620 mil chicos no están vacunados y la cobertura es de apenas el 20%.

Los créditos UVA aumentaron por tercera vez y hay alerta en el sector inmobiliario
Argentina18/05/2025Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.

Se esperan ráfagas de viento de hasta 100 km/h, caída de granizo y abundantes precipitaciones en distintas zonas de la provincia.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas superiores a 60 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para varias localidades de la provincia.

A dos semanas del trágico temporal, para esta noche se pronostican tormentas aisladas.

Se prevén ráfagas de viento de hasta 70 km/h y acumulaciones de agua de entre 20 y 50 mm.

Crecida del Bermejo y Pilcomayo: alertan sobre posibles desbordes en el norte
El Gobierno intensifica los trabajos de alteo en los terraplenes de contención para mitigar el impacto en las comunidades.

Se prevén ráfagas de hasta 60 km/h, caída de granizo y precipitaciones de entre 20 y 45 mm en poco tiempo.

Se esperan acumulaciones de agua de hasta 100 mm y ráfagas que podrían superar los 90 km/h en algunas zonas según informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El Mades emitió un comunicado oficial en el que informó que, conjuntamente con el Senasa, realizará la vigilancia activa para la evaluación del riesgo epidemiológico.

El sistema de préstamos mostró una caída del 13% en noviembre tras cinco meses de crecimiento.

Además, se esperan vientos de hasta 60 km/h y acumulaciones de agua entre 30 y 50 milímetros.

Misión La Paz: El Pilcomayo podría superar los cinco metros este viernes
El Comité de Emergencia Climática advirtió que el Río Pilcomayo podría alcanzar un nivel de 5,5 metros este viernes 10 de enero en Misión La Paz.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por tormentas fuertes en distintos puntos de la provincia.

"La vigilancia activa y la vacunación son esenciales para evitar un brote mayor", subraya la alerta de la Organización Panamericana de la Salud.

Alerta: se reportaron seis nuevos casos de la viruela del mono en el país y crece la preocupación
Sociedad15/10/2024El promedio de edad de las infecciones es de 35 años. ¿Por qué se dice que es la enfermedad que afecta a los hombres?

El alerta rige hasta el 4 de octubre para la provincia debido a las altas temperaturas, baja humedad y posibles vientos.

Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.

Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.

La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.

La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.

El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.