
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.


La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.
Salta20/11/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, la presidenta de la Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios de Salta, Lic. Alicia Ranea, confirmó que el sector se declaró en estado de alerta ante la falta de respuestas del Instituto Provincial de Salud (IPS), luego de meses de pedidos formales para actualizar un convenio que —asegura— quedó “totalmente desfasado”.
“No tenemos prácticamente convenio porque hace muchos años que está vigente y queremos revisarlo. Los honorarios están congelados desde hace años y son realmente ridículos”, sostuvo Ranea, al explicar la situación crítica que atraviesan los profesionales.
La dirigente detalló que el colectivo fonoaudiológico pidió reuniones de manera reiterada, pero el interventor del IPS no los recibió pese a compromisos asumidos desde marzo. “En junio nos iba a recibir, pero nunca ocurrió. Hace meses que venimos pidiendo y no nos dan, y no nos dan, y no nos dan”, expresó.
Luego de que la Asociación declarara el “estado de alerta”, el IPS convocó finalmente a una reunión para el próximo martes. “La única forma que encontramos era esta. Ayer recién nos llamaron para reunirnos y revisar todo lo que venimos planteando”, explicó Ranea.
Ranea señaló que la fonoaudiología en Salta enfrenta además un problema estructural: la dispersión institucional.
“Tenemos demasiadas instituciones: la Asociación, el Círculo, el Colegio y prestadores directos. Está en el ánimo del colectivo que nos unamos todos para hacer un nuevo convenio con todas las obras sociales y, por supuesto, con el IPS”, afirmó.
La presidenta de la Asociación remarcó que los valores actuales están muy por debajo de lo que paga la discapacidad y otras provincias.
“Una sesión la están pagando $4.900. Discapacidad paga 12.000 o 13.000 pesos. Es absurdo lo que nos pagan por una sesión o por una audiometría”, dijo.
Además, explicó que casi todas las obras sociales de Salta toman como referencia lo que paga el IPS, por lo que la desactualización repercute en toda la actividad: “Con todas estamos con el mismo problema”.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La presidenta del Circulo Medico denunció que el organismo cortó unilateralmente un convenio vigente desde 2004 y deja a los afiliados “sin sus médicos de confianza” a partir del 19 de diciembre.

Los trabajos forman parte del plan vial de zona sur y se extenderán hasta el 7 de diciembre. El detalle:
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.