Fonoaudiólogos en alerta: “IPS paga apenas $4.900 por sesión”

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.

Salta20/11/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.a989854e683c0351.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Por Aries, la presidenta de la Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios de Salta, Lic. Alicia Ranea, confirmó que el sector se declaró en estado de alerta ante la falta de respuestas del Instituto Provincial de Salud (IPS), luego de meses de pedidos formales para actualizar un convenio que —asegura— quedó “totalmente desfasado”.

“No tenemos prácticamente convenio porque hace muchos años que está vigente y queremos revisarlo. Los honorarios están congelados desde hace años y son realmente ridículos”, sostuvo Ranea, al explicar la situación crítica que atraviesan los profesionales.

La dirigente detalló que el colectivo fonoaudiológico pidió reuniones de manera reiterada, pero el interventor del IPS no los recibió pese a compromisos asumidos desde marzo. “En junio nos iba a recibir, pero nunca ocurrió. Hace meses que venimos pidiendo y no nos dan, y no nos dan, y no nos dan”, expresó.

Luego de que la Asociación declarara el “estado de alerta”, el IPS convocó finalmente a una reunión para el próximo martes. “La única forma que encontramos era esta. Ayer recién nos llamaron para reunirnos y revisar todo lo que venimos planteando”, explicó Ranea.

Ranea señaló que la fonoaudiología en Salta enfrenta además un problema estructural: la dispersión institucional.

“Tenemos demasiadas instituciones: la Asociación, el Círculo, el Colegio y prestadores directos. Está en el ánimo del colectivo que nos unamos todos para hacer un nuevo convenio con todas las obras sociales y, por supuesto, con el IPS”, afirmó.

multimedia.grande.a6383c18aacd1c6a.Z3JhbmRlLndlYnA%3DEl Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS

La presidenta de la Asociación remarcó que los valores actuales están muy por debajo de lo que paga la discapacidad y otras provincias.

“Una sesión la están pagando $4.900. Discapacidad paga 12.000 o 13.000 pesos. Es absurdo lo que nos pagan por una sesión o por una audiometría”, dijo.

Además, explicó que casi todas las obras sociales de Salta toman como referencia lo que paga el IPS, por lo que la desactualización repercute en toda la actividad: “Con todas estamos con el mismo problema”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail