
Gripe en Salta: el virus no dejó de circular y advierten un aumento de casos en invierno
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Desde el área de Epidemiología aclararon sobre los lotes vencidos que envió Nación, el retraso y cómo afecta en la cobertura de cara a la temporada de frío.
Se trabajará con “una perspectiva totalmente diferente a la que se planteó en años anteriores” aseguró por Aries el Director de Epidemiologia.
Se han registrado 8 nuevos casos, elevando el total a 59 y “es un número para estar en alerta” aseguró por Aries el director de Epidemiologia.
Epidemiología confirmó la presencia de monóxido de carbono en la institución, respaldado por estudios toxicológicos. La escuela se mantendrá monitoreada por 30 días.
En los últimos seis días se atendieron 22.768 casos, y 240 personas requirieron internación.
Desde Epidemiología informaron que por lo menos durante abril y mayo todavía se registrará un alza en los casos. Prevén que el pico en Salta será después el 18 de abril.
Lo destacó el Ministro de la cartera de la provincia. Junto al Coordinador de Epidemiología y la Jefa del Programa de Inmunizaciones detallaron la estrategia, remarcando el carácter federal.
Lo aseguró en Aries el jefe de Programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos. Además, estimó necesario replantearse las estrategias de prevención. Rabia y Covid-19 también en la agenda del área.
El jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, aseguró que todos los casos de Covid 17 que tenemos son de la variante Delta.
El presidente del directorio de Aguas del Norte, Luis María García Salado, ordenó al área Legal de la institución que realicen una denuncia para investigar la circulación de un mensaje de whatsapp que miente que hay salmonella en la red del servicio.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.