
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
Lo destacó el Ministro de la cartera de la provincia. Junto al Coordinador de Epidemiología y la Jefa del Programa de Inmunizaciones detallaron la estrategia, remarcando el carácter federal.
Salud07/11/2023Este martes, en conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos; y la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, brindaron los detalles de la compra y aplicación de la vacuna contra el dengue que adquirirá el Gobierno provincial.
“Venimos trabajando y reforzando el Plan de Salud Federal que fue impulsado por el Gobernador”, destacó el Ministro. En su alocución informó que la Provincia adquirirá 300 mil dosis.
Mangione hizo hincapié en la importancia de esta noticia, advirtiendo que es una “ayuda” por lo que instó a la comunidad a seguir combatiendo el mosquito vector con el descacharrado y evitando tener recipientes que puedan acumular agua.
El titular del área, recordó que hace 45 días a instancias del Gobernador comenzaron con las negociaciones con la empresa proveedora de la vacuna – aprobada por ANMAT.
Según el Ministro, la vacuna puede llegar a tener una cobertura del 87% de defensa, aclarando que no significa que no se puedan enfermar, sino que atenúa las complicaciones de una internalización.
Mangione, celebró la medida puesto que aseguró que prevé que este año, a diferencia de otros, la problemática del dengue “va a ser peor”.
Remarcó el titular del área que “Salta va a ser la primera provincia en Argentina y en la región que va a tener una estrategia de vacunación con respecto al dengue”.
En otro apartado, consultado si una noticia como esta podría darse con un eventual gobierno de Javier Milei, dijo:
“Estoy convencido que no se va a dar por la política que está planteando”, manifestó. A lo que agregó, que el nivel de inversión que está haciendo el Gobierno de la Provincia, con Milei en la presidencia “no se podrían hacer este tipo de inversiones para priorizar el norte argentino”, opinó.
“Esto es salud federal y la política que tiene nuestro candidato (Sergio Massa) es totalmente diferente”, sentenció Mangione.
Las primeras dosis de la vacuna se aplicarán en los Departamentos Orán y San Martín, al respecto el coordinador de Epidemiología del Ministerio de Salud de Salta, Francisco García Campos, explicó que de acuerdo a un estudio de incidencia de casos y la tasa de internación, se observó que principalmente se da en el grupo etario de 20 a 45 años por lo que la primera selección será para la población de entre los 25 y 39 años de edad.
García Campos, al igual que Mangione, remarcó que si bien la vacunación es importante, insistió que se tienen que garantizar las actividades de promoción y de prevención del dengue.
“Sin mosquito no hay dengue”, subrayó el funcionario.
Por su parte, la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, respondió algunas consultas en cuanto a la vacunación.
Informó que se trata de dos dosis, con tres meses de diferencia entre una y otra. La eficacia está comprobada para no enfermarse de dengue en más del 80% y para internaciones, supera el 90%.
Jure aseguró que de acuerdo a los estudios de evaluación de la vacuna, no hay contraindicación para aquellos que tuvieron dengue, tampoco para los que sufrieron Covid-19 ni ninguna otra vacuna del Calendario Nacional.
Sí hay contraindicaciones en personas inmunocomprometidas y en embarazadas, amplió Jure.
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.