
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Lo destacó el Ministro de la cartera de la provincia. Junto al Coordinador de Epidemiología y la Jefa del Programa de Inmunizaciones detallaron la estrategia, remarcando el carácter federal.
Salud07/11/2023Este martes, en conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos; y la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, brindaron los detalles de la compra y aplicación de la vacuna contra el dengue que adquirirá el Gobierno provincial.
“Venimos trabajando y reforzando el Plan de Salud Federal que fue impulsado por el Gobernador”, destacó el Ministro. En su alocución informó que la Provincia adquirirá 300 mil dosis.
Mangione hizo hincapié en la importancia de esta noticia, advirtiendo que es una “ayuda” por lo que instó a la comunidad a seguir combatiendo el mosquito vector con el descacharrado y evitando tener recipientes que puedan acumular agua.
El titular del área, recordó que hace 45 días a instancias del Gobernador comenzaron con las negociaciones con la empresa proveedora de la vacuna – aprobada por ANMAT.
Según el Ministro, la vacuna puede llegar a tener una cobertura del 87% de defensa, aclarando que no significa que no se puedan enfermar, sino que atenúa las complicaciones de una internalización.
Mangione, celebró la medida puesto que aseguró que prevé que este año, a diferencia de otros, la problemática del dengue “va a ser peor”.
Remarcó el titular del área que “Salta va a ser la primera provincia en Argentina y en la región que va a tener una estrategia de vacunación con respecto al dengue”.
En otro apartado, consultado si una noticia como esta podría darse con un eventual gobierno de Javier Milei, dijo:
“Estoy convencido que no se va a dar por la política que está planteando”, manifestó. A lo que agregó, que el nivel de inversión que está haciendo el Gobierno de la Provincia, con Milei en la presidencia “no se podrían hacer este tipo de inversiones para priorizar el norte argentino”, opinó.
“Esto es salud federal y la política que tiene nuestro candidato (Sergio Massa) es totalmente diferente”, sentenció Mangione.
Las primeras dosis de la vacuna se aplicarán en los Departamentos Orán y San Martín, al respecto el coordinador de Epidemiología del Ministerio de Salud de Salta, Francisco García Campos, explicó que de acuerdo a un estudio de incidencia de casos y la tasa de internación, se observó que principalmente se da en el grupo etario de 20 a 45 años por lo que la primera selección será para la población de entre los 25 y 39 años de edad.
García Campos, al igual que Mangione, remarcó que si bien la vacunación es importante, insistió que se tienen que garantizar las actividades de promoción y de prevención del dengue.
“Sin mosquito no hay dengue”, subrayó el funcionario.
Por su parte, la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, respondió algunas consultas en cuanto a la vacunación.
Informó que se trata de dos dosis, con tres meses de diferencia entre una y otra. La eficacia está comprobada para no enfermarse de dengue en más del 80% y para internaciones, supera el 90%.
Jure aseguró que de acuerdo a los estudios de evaluación de la vacuna, no hay contraindicación para aquellos que tuvieron dengue, tampoco para los que sufrieron Covid-19 ni ninguna otra vacuna del Calendario Nacional.
Sí hay contraindicaciones en personas inmunocomprometidas y en embarazadas, amplió Jure.
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.