
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial.
“Estas personas no salieron de Salta; alguien introdujo la enfermedad, y pasó las barreras sanitarias” sostuvo el director general de Coordinación Epidemiológica de Salta.
Salud29/09/2025Por Aries, el Director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, se refirió a los dos casos registrados en la provincia de viruela del mono, aunque destacó que hasta el momento no se hallaron nuevos contagios.
“La viruela del mono es una enfermedad emergente que apareció hace cinco años en el mundo y tuvo brotes importantes en su momento. Se pensaba que se diseminaría más de lo que realmente ocurrió, y por suerte se pudo controlar con medidas de prevención, aislamiento y cuidado”, explicó García Campos.
El funcionario señaló que la enfermedad no cuenta con una vacunación masiva disponible y que los contagios se producen principalmente en grupos con contacto estrecho. “Ahora nos tocó tener estos dos casos en nuestro territorio, pero aparentemente no hay más, aunque seguimos dentro del periodo de vigilancia de 21 días. Queremos alertar a la población sobre la existencia de esta enfermedad y las medidas de prevención: mantener aislada a la persona afectada, evitar contacto estrecho y no compartir utensilios como el mate, ya que el contagio dura mientras existan las costras”, indicó.
Según la investigación epidemiológica, uno de los casos podría haberse originado con una persona que vino de Europa, probablemente de España, y tuvo contacto social estrecho con otros. “Estas personas no salieron de Salta; alguien introdujo la enfermedad, y pasó las barreras sanitarias, lo que demuestra que la detección no siempre es inmediata, ya que la fiebre no se percibe en todos los casos”, explicó García Campos.
El director general resaltó el trabajo conjunto con el personal del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes para controlar la entrada del virus y reforzar las medidas de contingencia en la provincia.
“Tenemos que ser precavidos, pero no hay nada más que esto. La situación está controlada y seguimos en alerta para cualquier nuevo caso”, concluyó.
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial.
“No nos relajemos con comida elaborada sin los controles adecuados. La hemos pasado muy mal con salmonella, entonces no volvamos a eso” recordó el director general de Coordinación Epidemiológica.
El director general de Coordinación Epidemiológica de Salta explicó que, aunque la chikungunya está en descenso, se mantienen los controles fronterizos para prevenir la propagación de arbovirus en Salta.
La actividad se desarrollará en la Plazoleta Independencia con actividades de promoción y prevención de salud integral para la familia.
La ANMAT aprobó una nueva droga para el cáncer de colon avanzado, un importante avance que demuestra la capacidad de duplicar la sobrevida libre de progresión de la enfermedad.
Infectóloga advirtió que patologías que parecían erradicadas, como el sarampión y la leishmaniasis, vuelven a representar un problema de salud pública en la provincia y la región.
Descubrí dónde realizar tus compras, cuáles son las alternativas disponibles y qué tipos de locales atenderán al público durante el feriado comercial de este lunes 29 de septiembre.
El arquero "Candombero" protagonizó un tanto inédito: un zapatazo recorrió toda la cancha, picó frente al arquero rival y selló el 2-0 parcial ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
El intendente Omar Carrasco advirtió que la crisis económica golpea al turismo y que el verano en Coronel Moldes se anticipa complejo. El municipio trabaja en un plan estratégico para atraer visitantes.
La acefalía en la campaña de La Libertad Avanza por la ausencia de José Luis Espert le da un inesperado impulso a Diego Santilli. Además, la mención de Diego Spagnuolo agudiza la crisis interna del espacio.
Casi dos meses después del incendio en Ampliación 20 de Junio, 17 familias continúan sin solución habitacional. Tres siguen en un centro vecinal y el resto se reparte entre casas de vecinos.