
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Desde Epidemiología informaron que por lo menos durante abril y mayo todavía se registrará un alza en los casos. Prevén que el pico en Salta será después el 18 de abril.
Salta25/03/2024 Itati RuizEn comunicación con Aries, el director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, se refirió al brote récord de casos de dengue en el país y confirmó que la curva está en ascenso y todavía restan dos meses largos de presentación de casos.
El director de Epidemiología recordó, que ya desde septiembre del año pasado se vislumbraba el “inicio de algo histórico” en materia de contagios, porque en el 2023 fue la primera vez en la historia del dengue que se notificaron casos durante todas las semanas epidemiológicas, lo que convierte a la Argentina en un país endémico.
“Las provincias del NEA, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco son las que aportaron toda esa cantidad de casos, al contrario de lo que se esperaba, porque Salta siempre tenía brotes a expensas del ingreso del virus desde la zona de Bolivia, pero este año la sorpresa fue diferente”, expresó García Campos.
Según explicó, por eso las localidades más afectadas son las colindantes a la ruta 16. “Debuta el Valle de Lerma”, añadió, a diferencia del norte, que tradicionalmente era el más afectado por los contagios y que este año presenta un bajo porcentaje de casos.
Asimismo el funcionario llamó a extremar recaudos para evitar más contagios, desde el descacharro en los hogares hasta la limitación en las actividades que nucleen a muchas personas. “Hay que evitar aglomeración, seguir con el uso de repelente permanentemente y no tirar basura”, añadió.
Finalmente indicó que las pruebas de laboratorios quedan reservadas para pacientes que pudieran requerir internación, estén graves, embarazadas o personas con patologías previas, y pidió no saturar el sistema sanitario.
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.