
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Desde Epidemiología informaron que por lo menos durante abril y mayo todavía se registrará un alza en los casos. Prevén que el pico en Salta será después el 18 de abril.
Salta25/03/2024 Itati RuizEn comunicación con Aries, el director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, se refirió al brote récord de casos de dengue en el país y confirmó que la curva está en ascenso y todavía restan dos meses largos de presentación de casos.
El director de Epidemiología recordó, que ya desde septiembre del año pasado se vislumbraba el “inicio de algo histórico” en materia de contagios, porque en el 2023 fue la primera vez en la historia del dengue que se notificaron casos durante todas las semanas epidemiológicas, lo que convierte a la Argentina en un país endémico.
“Las provincias del NEA, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco son las que aportaron toda esa cantidad de casos, al contrario de lo que se esperaba, porque Salta siempre tenía brotes a expensas del ingreso del virus desde la zona de Bolivia, pero este año la sorpresa fue diferente”, expresó García Campos.
Según explicó, por eso las localidades más afectadas son las colindantes a la ruta 16. “Debuta el Valle de Lerma”, añadió, a diferencia del norte, que tradicionalmente era el más afectado por los contagios y que este año presenta un bajo porcentaje de casos.
Asimismo el funcionario llamó a extremar recaudos para evitar más contagios, desde el descacharro en los hogares hasta la limitación en las actividades que nucleen a muchas personas. “Hay que evitar aglomeración, seguir con el uso de repelente permanentemente y no tirar basura”, añadió.
Finalmente indicó que las pruebas de laboratorios quedan reservadas para pacientes que pudieran requerir internación, estén graves, embarazadas o personas con patologías previas, y pidió no saturar el sistema sanitario.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.