
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Desde Epidemiología informaron que por lo menos durante abril y mayo todavía se registrará un alza en los casos. Prevén que el pico en Salta será después el 18 de abril.
Salta25/03/2024 Itati RuizEn comunicación con Aries, el director General de Coordinación Epidemiológica de Salta, Francisco García Campos, se refirió al brote récord de casos de dengue en el país y confirmó que la curva está en ascenso y todavía restan dos meses largos de presentación de casos.
El director de Epidemiología recordó, que ya desde septiembre del año pasado se vislumbraba el “inicio de algo histórico” en materia de contagios, porque en el 2023 fue la primera vez en la historia del dengue que se notificaron casos durante todas las semanas epidemiológicas, lo que convierte a la Argentina en un país endémico.
“Las provincias del NEA, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco son las que aportaron toda esa cantidad de casos, al contrario de lo que se esperaba, porque Salta siempre tenía brotes a expensas del ingreso del virus desde la zona de Bolivia, pero este año la sorpresa fue diferente”, expresó García Campos.
Según explicó, por eso las localidades más afectadas son las colindantes a la ruta 16. “Debuta el Valle de Lerma”, añadió, a diferencia del norte, que tradicionalmente era el más afectado por los contagios y que este año presenta un bajo porcentaje de casos.
Asimismo el funcionario llamó a extremar recaudos para evitar más contagios, desde el descacharro en los hogares hasta la limitación en las actividades que nucleen a muchas personas. “Hay que evitar aglomeración, seguir con el uso de repelente permanentemente y no tirar basura”, añadió.
Finalmente indicó que las pruebas de laboratorios quedan reservadas para pacientes que pudieran requerir internación, estén graves, embarazadas o personas con patologías previas, y pidió no saturar el sistema sanitario.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.