Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.

Salud02/10/2025Ivana ChañiIvana Chañi

francisco garcia campos oropouche

Durante la presentación del plan estratégico 2025-2026 contra el dengue, el director de Epidemiología de la Provincia, Francisco García Campos, alertó sobre el avance del virus Oropouche en países limítrofes y señaló que Salta ya tomó medidas para reforzar la vigilancia.

“Tenemos una situación complicada en todos los países que colindan con Argentina, y la amenaza de Oropouche se está sintiendo cada día más a expensas de la gran cantidad de casos y defunciones que se presentan en Brasil”, señaló.

El especialista advirtió que la enfermedad presenta casos graves de transmisión materno-infantil: “Se han registrado alteraciones en el feto y muertes neonatales. Es una situación grave que tenemos que controlar”.

federico mangione plan dengueSalta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione

García Campos informó que Salta incluyó al Oropouche dentro de la vigilancia de síndrome febril agudo y que el Hospital Señor del Milagro ya cuenta con capacidad de diagnóstico. Además, equipos locales fueron capacitados en el manejo del vector que transmite la enfermedad.

El funcionario explicó que el plan integral de la provincia contempla también el refuerzo de vigilancia de dengue, chikungunya y zika, y que la provincia fue estratificada en ocho regiones de control con equipos permanentes en terreno.

Por primera vez, Salta contará con un tablero exclusivo de vigilancia de arbovirosis, conectado con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. “Hoy estamos en cero casos confirmados, pero a partir del 1 de octubre comienza la vigilancia intensificada”, precisó García Campos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail