
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salud02/10/2025Durante la presentación del plan estratégico 2025-2026 contra el dengue, el director de Epidemiología de la Provincia, Francisco García Campos, alertó sobre el avance del virus Oropouche en países limítrofes y señaló que Salta ya tomó medidas para reforzar la vigilancia.
“Tenemos una situación complicada en todos los países que colindan con Argentina, y la amenaza de Oropouche se está sintiendo cada día más a expensas de la gran cantidad de casos y defunciones que se presentan en Brasil”, señaló.
El especialista advirtió que la enfermedad presenta casos graves de transmisión materno-infantil: “Se han registrado alteraciones en el feto y muertes neonatales. Es una situación grave que tenemos que controlar”.
García Campos informó que Salta incluyó al Oropouche dentro de la vigilancia de síndrome febril agudo y que el Hospital Señor del Milagro ya cuenta con capacidad de diagnóstico. Además, equipos locales fueron capacitados en el manejo del vector que transmite la enfermedad.
El funcionario explicó que el plan integral de la provincia contempla también el refuerzo de vigilancia de dengue, chikungunya y zika, y que la provincia fue estratificada en ocho regiones de control con equipos permanentes en terreno.
Por primera vez, Salta contará con un tablero exclusivo de vigilancia de arbovirosis, conectado con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. “Hoy estamos en cero casos confirmados, pero a partir del 1 de octubre comienza la vigilancia intensificada”, precisó García Campos.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
El ministro de Salud señaló que la Nación aún no confirmó el envío de vacunas contra el dengue. Aseguró que la provincia prepara recursos propios, aunque insistió en que la clave sigue siendo la prevención.
Realizará diagnósticos de alta complejidad, beneficiando a más de 150.000 habitantes del norte provincial. Sáenz destacó que en Salta las inversiones tienen espíritu federal para igualar oportunidades en un contexto nacional económico complejo.
Bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, este año la campaña pone el foco en acercar a la comunidad al cuidado cardiovascular. Federico Sanmillan resaltó la importancia de hacer ejercicio, tener controles regulares e incluyó el cuidado en la salud emocional y mental.
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial.
“No nos relajemos con comida elaborada sin los controles adecuados. La hemos pasado muy mal con salmonella, entonces no volvamos a eso” recordó el director general de Coordinación Epidemiológica.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Durante el encuentro, se abordó la agenda regulatoria de biocombustibles, la posición de la Liga Bioenergética y las inversiones de la empresa que genera más de 5.000 puestos de trabajos directos e indirectos en la zona de Orán.
La diputada nacional libertaria había dicho que no podría explicarles macroeconomía a los vecinos de la barriada. “Se tiene que lavar la boca y respetar la dignidad de las personas que luchan día a día”, dijo Linares.
Concejales aprobaron la ordenanza que prevé que los propietarios de estos animales, que ya hayan sido denunciados por su peligrosidad, sean notificados para que les implanten el chip de seguimiento.